lunes, 24 de agosto de 2009

defensor del pueblo

EL DEFENSOR DEL PUEBLO

CONCEPTO
Alto comisionado de las Cortes Generales designado por estas para la defensa de los derechos fundamentales regulados por la CE.

CARACTERISTICAS
- Actúa con independencia de las fuerzas políticas.
- Tiene como misión defender los derechos de los particulares frente a las transgresiones de la administración pública.
- Órgano unipersonal.
- Inviolabilidad.
- Inmunidad.
- Auxiliado por dos adjuntos en los que podrá delegar funciones.

ELECCION
- Cualquier español mayor de edad
- Elegido por las Cortes Generales
- 5 años.
- Su nombre será acreditado con las firmas del Presidente del Congreso y del Senado y deberá ser publicado en el BOE.
- Por mayoría simple se propondrán uno o varios candidatos al pleno del Congreso que deberá decidir en el plazo de 10 días.
- Será designado quien obtenga una votación favorable igual a 3/5 del Congreso.
- Ratificado por una mayoría igual en el plazo de 20 días en el Senado.

CESE Y SUSTITUCION
- Por renuncia
- Por espiración del plazo de su mandato.
- Por muerte o incapacidad sobrevenida.
- Por actuar con notoria negligencia en el cumplimiento de las obligaciones y deberes del cargo.
- Por haber sido condenado mediante sentencia firme por delito doloso
- La vacante se declarará por el Presidente del Congreso en los tres primeros casos. En los demás casos se decidirá por mayoría de 3/5 de los componentes de cada Cámara.
- En plazo no superior a un mes se iniciará el procedimiento de nombramiento del nuevo Defensor del Pueblo.
- En caso de muerte, cese o incapacidad desempeñaran sus funciones los adjuntos.

PRERROGATIVAS
- No sujeto a mandato imperativo
- Tiene plena autonomía
- Inmunidad
- Inviolabilidad

ACTUACION
- Quejas
- Presentación
- Cualquier Persona física o jurídica
. QUEJAS

REQUISITOS
- Firmada por el interesado.
- Indicar nombre, apellidos y domicilio.
- Escrito sea razonado en papel común

PROCEDIMIENTO
- Registra y acusa recibo de todas las quejas.
- Llegada la queja dos posibilidades:

a) Rechace
Escrito motivado (Porqué, qué, vías que hay, etc.)
Ejem: Tramitación judicial previa - rechaza.
Tramitación conjunta - Suspende

2 comentarios:

Anónimo dijo...

RATIFICADO POR FIRMAS DEL PRESIDENTE DEL CONGRESO Y DEL SENADO.

NO EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO. QUE HORROR!

Anónimo dijo...

Tienes razón, es un error

CONVOCATORIA AUXILIAR ADMINISTRATIVO ESTADO

Hola, cómo sabéis ha salido la convocatoria el 17 de junio, habían 20 días hábiles para presentar instancia. Y ahora, estamos a finales de ...