lunes, 31 de agosto de 2009

examen 2005

pon fin he conseguido el examen del 2005 de ordenanza de la generalitat valenciana, si alguien lo quiere que me lo pida, un saludo

jueves, 27 de agosto de 2009

Personal laboral GV

Según acuerdo admon-sindicatos 20/02/2008, a principios del próximo año se convocarán 11 plazas de personal laboral para el grupoD y 69 para el grupoE , de las otros grupos supongo que tambien habrá, pero yo no lo he mirado porque son estos los grupos que me interesan.. a los que estamos preparando las oposiciones de este año para la generalitat, supongo que parte del temario nos valdrá.. al menos eso espero.
Aunque primero a ver que pasa con el exámen que nos falta.. jeje Suerte!
Te pongo el enlace, pero ahí no vienen las plazas convocadas, estan en la página de la gva- empleo público, entras y buscas x grupos D y E, verás com estas plazas estan pendientes de convocatoria, que segun el acuerdo las OPE serán en 2008 y 2010, asi que a ver si tenemos suerte, espero haberte ayudado.

[--http://www.docv.gva.es/portal/portal/2008/02/25/pdf/2008_2358.pdf--]

lunes, 24 de agosto de 2009

SUSPENSIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES PÚBLICAS

DURACIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES PÚBLICAS

SUSPENSIÓN GENERAL
ESTADO DE EXCEPCION Y SITIO
El Gobierno, previa autorización del Congreso
No más de 30 días
Prorrogable por otro plazo igual
Libertad y seguridad ( artículo 17, en estado de sitio el derecho a declarar y asistencia de abogado pueden suspenderse también, no en el estado de excepción)
Inviolabilidad de domicilio
Secreto comunicaciones
Libertad de circulación
Libertad de expresión (Salvo producción y creación literaria, artística, científica y técnica así como libertad de cátedra. El secreto de las comunicaciones sólo por resolución judicial.)
Reunión y manifestación
Huelga
Negociación colectiva

ESTADO DE SITIO
El Congreso, por Mayoría absoluta y a propuesta del Gobierno
La señalada por el Congreso en cada caso

SUSPENSION INDIVIDUAL
Se aplica a bandas armadas y elementos terroristas
Inviolabilidad del domicilio
Secreto comunicaciones
Duración máxima de la detención preventiva.

LIMITACIONES DE DERECHOS
ESTADO DE ALARMA
El Gobierno, dando cuenta al Congreso
No más de 15 días
Prorrogables con la autorización del Congreso
Ninguno. Tan solo podrán decretarse algunas limitaciones que no suponen suspensión

Tribunal Constitucional

EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

CONCEPTO
Órgano de garantía. Da resoluciones en forma de sentencia, valor de cosa juzgada, a partir del día siguiente de su publicación no cabe recurso contra ello. Con su sentencia se cierra definitivamente el caso

JURISDICCION
Sobre todo el territorio nacional

COMPOSICION
Doce miembros nombrados por el Rey
- 4 Congreso de los Diputados. Mayoría de 3/5
- 4 Senado. Mayoría de 3/5
- 2 Consejo General del Poder Judicial. Mayoría de 3/5
- 2 A propuesta del Gobierno

NOMBREMIENTO
- Nombrados entre magistrados, fiscales, profesores de universidad, funcionarios públicos abogados. (+ de 15 años de ejercicio profesional) Art. 159.2
- Nombrados por un período de 9 años y renovaran por terceras partes cada 3 años.3
- No pueden ser nombrados por un período inmediato Art. 16 LO del Tribunal Constitucional.
- El Presidente si puede ser reelegido por una vez más.

INCOMPATIBILIDADES
- Con todo mandato representativo
- Con cargos políticos o administrativos.
- Con el desempeño de funciones directivas en un partido político o en un sindicato y con el empleo al servicio de los mismos.
- El ejercicio de la carrera judicial y fiscal y con cualquier actividad profesional o mercantil.

COMPETENCIAS
- Recurso de inconstitucionalidad.
- Recurso de amparo; por violación de los derechos y libertades fundamentales.
- Verificación de nombramientos de los magistrados del TC
Conflictos de competencia; entre Estado y Comunidades Autónomas y entre Comunidades autónomas.
Impugnaciones
Otras que las leyes digan.

FUNCIONAMIENTO
En pleno
Integrado: por todos los magistrados.
Preside: El Presidente del Tribunal Constitucional.

Funciones: Prácticamente todas excepto los recursos de amparo, competencia de las salas
En Sala (Dos salas)
Sala 1ª (Seis magistrados). Presidida por el Presidente del Tribunal Constitucional.
Sala 2ª (Seis magistrados). Presidida por el Vicepresidente.

Funciones: recursos de amparo.

En secciones
Para el despacho ordinario y la decisión sobre la admisibilidad o la inadmisibilidad de los recursos el pleno y las salas constituirán secciones compuestas por el respectivo presidente o quien le sustituya y dos magistrados.

ELECCION DEL PRESIDENTE TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
- Nombrado entre los miembros del Tribunal Constitucional por el Rey a propuesta del Tribunal Constitucional en pleno.
- Por un período de 3 años.
- En primera votación mayoría absoluta si no se obtuviese, en segunda votación por mayoría simple.

LEGITIMADOS PARA ITNERPONER RECURSO DE AMPARO ANTE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL.
El Presidente del Gobierno
QUIEN ESTA LEGITIMADO PARA INTERPONER RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD
Toda persona natural o jurídica que invoque un interés legitimo en el asunto de que se trate.


El Defensor del Pueblo
Un grupo de 50 o más Diputados
El Ministerio Fiscal
Un grupo de 50 o más Senadores
El Consejo de Gobierno de las CCAA

defensor del pueblo

EL DEFENSOR DEL PUEBLO

CONCEPTO
Alto comisionado de las Cortes Generales designado por estas para la defensa de los derechos fundamentales regulados por la CE.

CARACTERISTICAS
- Actúa con independencia de las fuerzas políticas.
- Tiene como misión defender los derechos de los particulares frente a las transgresiones de la administración pública.
- Órgano unipersonal.
- Inviolabilidad.
- Inmunidad.
- Auxiliado por dos adjuntos en los que podrá delegar funciones.

ELECCION
- Cualquier español mayor de edad
- Elegido por las Cortes Generales
- 5 años.
- Su nombre será acreditado con las firmas del Presidente del Congreso y del Senado y deberá ser publicado en el BOE.
- Por mayoría simple se propondrán uno o varios candidatos al pleno del Congreso que deberá decidir en el plazo de 10 días.
- Será designado quien obtenga una votación favorable igual a 3/5 del Congreso.
- Ratificado por una mayoría igual en el plazo de 20 días en el Senado.

CESE Y SUSTITUCION
- Por renuncia
- Por espiración del plazo de su mandato.
- Por muerte o incapacidad sobrevenida.
- Por actuar con notoria negligencia en el cumplimiento de las obligaciones y deberes del cargo.
- Por haber sido condenado mediante sentencia firme por delito doloso
- La vacante se declarará por el Presidente del Congreso en los tres primeros casos. En los demás casos se decidirá por mayoría de 3/5 de los componentes de cada Cámara.
- En plazo no superior a un mes se iniciará el procedimiento de nombramiento del nuevo Defensor del Pueblo.
- En caso de muerte, cese o incapacidad desempeñaran sus funciones los adjuntos.

PRERROGATIVAS
- No sujeto a mandato imperativo
- Tiene plena autonomía
- Inmunidad
- Inviolabilidad

ACTUACION
- Quejas
- Presentación
- Cualquier Persona física o jurídica
. QUEJAS

REQUISITOS
- Firmada por el interesado.
- Indicar nombre, apellidos y domicilio.
- Escrito sea razonado en papel común

PROCEDIMIENTO
- Registra y acusa recibo de todas las quejas.
- Llegada la queja dos posibilidades:

a) Rechace
Escrito motivado (Porqué, qué, vías que hay, etc.)
Ejem: Tramitación judicial previa - rechaza.
Tramitación conjunta - Suspende

duracion mandatos

Duración de los mandatos

1
.- Congreso de los Diputados: 4 años (Art. 68.4 de la Ce)
2.- Senado: 4 años (Art. 69.6 de la Ce)
3.- Defensor del Pueblo: 5 años (Art. 2 de la L.O. 3/1981)
4.- Tribunal Constitucional (Magistrados): 9 años, renovándose por terceras partes cada tres años (Art. 159.3 Ce)
5.- Tribunal Constitucional (Presidente). 3 años, pudiendo ser reelegido por una sola vez (Art. 9 de la L.O.T.C.)
6.- Consejo General del Poder Judicial (Vocales): 5 años, (Art. 122.3 Ce)
7.- Los vocales salientes no pueden ser reelegidos para un nuevo mandato de conformidad con el Art. 112.4 de la L.O. P. J.)
8.- Consejo General del Poder Judicial (Presidente): 5 años pudiendo ser reelegido por una sola vez para un nuevo mandato (Art. 123.1 L.O.P.J.)

domingo, 23 de agosto de 2009

El 57% de los españoles cree que los servicios públicos han mejorado en los últimos 5 años

El 57% de los españoles considera que la oferta pública de servicios y prestaciones ha mejorado en los últimos cinco años, según el Barómetro Fiscal de 2008 que elabora el Instituto de Estudios Fiscales (IEF). No obstante, el grado de satisfacción es menor que en el anterior informe. En su conjunto, el grado medio de satisfacción con los servicios y prestaciones públicas es de 2,7 puntos (en una escala del 1 al 4), lo que supone un descenso respecto a la nota recibida en 2007, que fue de 2,8 puntos.

El estudio analiza la relación entre la oferta pública de servicios y prestaciones y los impuestos que se pagan. En este sentido, un informe de expertos para Funcas confirma que los españoles han sufrido una importante subida fiscal desde que gobierna el PSOE, con 355 euros más en el pago del IRPF.

El barómetro alude también al cumplimiento de las obligaciones fiscales, que ha mejorado para el 59% de los encuestados, aunque el 67% cree que el fraude fiscal ha subido. Los ciudadanos atribuyen el elevado fraude a la impunidad que disfrutan quienes lo practican (según el 40%), la falta de honradez (37%) o el hecho de que los actuales impuestos son altos (33%).

Según este informe, la crisis hizo elevarse en siete puntos el porcentaje de hogares que recibieron en 2008 prestación por desempleo, hasta el 24%, mientras que se percibieron pensiones de jubilación en un 23% de los hogares, frente al 31% de un año antes.

Aunque es alta la proporción de ciudadanos que cree que los servicios públicos han mejorado, ha disminuido la valoración del acceso universal a estos servicios, que apoyan el 63% de los encuestados frente al 79% de 2002.

El 88% de los encuestados utilizó la sanidad pública, el 83% las infraestructuras y el 85% el transporte público, aunque el porcentaje baja en otros servicios como la educación pública, que dijeron utilizar sólo el 43% de los hogares.

Sin embargo, la educación es el servicio público mejor valorado junto con las infraestructuras, con 2,9 puntos (en una escala del 1 al 4). Les siguen los transportes públicos y la sanidad (2,8 puntos). La peor valoración se la llevan las prestaciones por desempleo y las pensiones de jubilación (2,4 puntos), seguidas de las pensiones de enfermedad (2,5 puntos).

Además, el servicio público que más ha mejorado para los encuestados en los últimos cinco años son las infraestructuras (23%), seguidas de la Sanidad (22%) y la educación (16%). Un 13% de los ciudadanos cree que ningún servicio ha mejorado.

La Sanidad es, con creces, el servicio que mayor margen de mejora tiene según los encuestados, pues así lo cree el 44% de ellos, seguida de la Educación (15%) y los transportes públicos (14%).

Hay un alto grado de acuerdo en que existe un margen de mejora para el conjunto de la oferta pública de servicios y prestaciones (se le otorga a esta afirmación 2,8 puntos), aunque también se percibe que son accesibles para todos (2,7 puntos).

Con lo que no parecen estar de acuerdo los encuestados es con que sea la iniciativa privada la que gestione o financie estos servicios (estas afirmaciones sólo cuentan con 1,6 puntos).

En cualquier caso, el grado medio de acuerdo en que los servicios y prestaciones públicas justifican el pago de impuestos sigue siendo alto (2,5 puntos), aunque disminuye algo si se pregunta por la adecuación entre lo que se contribuye y lo que se recibe a cambio (2,4 puntos).

También empeora la nota si se pregunta por la gestión correcta de los servicios públicos (2,2 puntos, dos décimas menos que en 2007). Asimismo, el 40% de los ciudadanos cree que hay una misma relación entre impuestos y servicios prestados que en otros países europeos, aunque el 36% piensa que dicha relación es peor y sólo el 10 por ciento la considera mejor.

Fuente: expansion.com

miércoles, 19 de agosto de 2009

Varios consejos para preparar sus oposiciones durante el verano

En verano es bastante complicado estudiar pero tienes que establecer un horario o un planning d estudiar, en fin crearte un habito para aprobar unas oposicion.

Es verdad que preparar un oposición implica un sacrifico personal pero no implica exclusividad. Lo que significa que el opositor debe encontrar y explotar al máximo los momentos en los que puede estar concentrar.Debe cambiar su manera de pensar: no debe elegir de estudiar o disfrutar, las dos cosas pueden combinarse.

Para estudiar en buenas condiciones y evitar el ruido, la gente y el calor los opositores van mucho en bibliotecas o salas de estudio. Es una solución eficiente a partir del momento que el opositor no se encierre exclusivamente en el estudio. El opositor debe conocer su nivel de rendimiento y su capacidad de concentración y adaptar sus estudios a esto.

Para adquirir unos hábitos que van a servir a la hora de planificarte y continuar la formación, es fundamental por el opositor de estar capaz de disfrutar de la vida, de quedar un buen estado de ánimo. Si no es el caso, hay muchos riesgos que el opositor necesitara más horas de estudio para aprender el mismo que otro con un buen estado de ánimo.

Durante las vacaciones, los opositores que conocen sus capacidades de concentración podrían disfrutar más del verano.
El opositor no debe olvidar de estudiar cuando se va en vacaciones, debe seguir estudiando de la misma manera.

Una recomendacion es estudiar en la piscina, en el césped, en la playa o en un hotel lo que permite de aprovechar sus vacaciones sin perder sus hábitos.
El más difícil es de buscar un tiempo para todo: estudiar, salir, ir a la playa, visitar y practicar deporte. Una vez que el opositor sucede a encontrar un ritmo para hacer todo, sería más motivado al día siguiente para estudiar porque sabrá que no va solo a estudiar pero también disfrutar de otras actividades.

Todo este esfuerzo en días de vacaciones se verá compensado cuando el opositor se presente a los exámenes.

Espero que os guste y ya me direis si lo aplicais,si estais de acuerdo...Hay que aprovechar el verano,se puede estudiar si os vais de vacaciones en la playa, en el hotel...a veces os resultara un poco complicado porque os dara la sensación de no disfrutar como toca de las vacaciones y sobretodo es importante el buen ánimo.Asi que ya sabeis

domingo, 2 de agosto de 2009

CAMBIO DE PAGINA

hola,esta semana habrá cambios en la página, e estoy creando un blog para aux. adm estado y justicia ,que es donde más cosas hay y sino es un blog un poco lioso con tantas oposiciones y tantas cosas.Disculpen las molestias

En breve estará todo lo de justicia y aux. adm estado en http://auxadmestadoyjusticia.blogspot.com/

lista admitidos provisionales

Os dejo el enlace de lista de admitidos provisionales
http://boe.es/boe/dias/2009/08/01/pdfs/BOE-A-2009-12780.pdf

CONVOCATORIA AUXILIAR ADMINISTRATIVO ESTADO

Hola, cómo sabéis ha salido la convocatoria el 17 de junio, habían 20 días hábiles para presentar instancia. Y ahora, estamos a finales de ...