sábado, 26 de diciembre de 2009

El Consell culpa a la crisis de sus 500 millones de deuda

VALENCIA.- El conseller de Economía, Gerardo Camps, ha manifestado que el déficit de 500 millones de euros correspondiente a los presupuestos de la Generalitat de 2008 está determinado por la crisis económica, que hace necesario un mayor endeudamiento.

Camps ha hecho una valoración del Informe de la Cuenta General de la Generalitat elaborado por la Sindicatura de Cuentas correspondiente a 2008, del que ha destacado que la novedad es el mayor déficit en relación a ejercicios anteriores, que ha achacado a la caída de ingresos por la crisis lo que unido a la ejecución de los gastos conforme estaba previsto, lleva a un déficit, sobre todo de la sanidad pública.

"La estabilidad presupuestaria no depende únicamente de la financiación autonómica, va ligada a la coyuntura económica, ya que ante una situación de recesión siempre hay déficit, no estabilidad presupuestaria", ha explicado.

Sobre el informe de fiscalización, el conseller ha indicado que en 2008 se produjo una mejor gestión presupuestaria y económico-financiera, un mejor control interno y transparencia en la información suministrada, además de un avance "más que significativo" en el cumplimiento de las recomendaciones de la Sindicatura.

Preguntado por la unificación de criterios de contratación en las distintas Consellerias, ha reconocido que la Sindicatura hace esta recomendación desde hace tiempo y que, aunque la comparte, ha reconocido la dificultad de llevarla a cabo por cuestiones técnico-informáticas.

Ha destacado que el presupuesto de ingresos se ha liquidado en un 93%, menos que en 2007 debido a la crisis, y el de gastos se ha ejecutado en un 97,2%.

Las obligaciones no reconocidas de ejercicios anteriores en materia sanitaria se han reducido "ostensiblemente" gracias a los acuerdos adoptados por el Consell, ha señalado.

Se han reducido un 7,8% las obligaciones reconocidas en materia de gastos financieros, mientras que las obligaciones en inversiones reales han aumentado un 6%.

Ninguna Conselleria presentó importes pendientes de justificar, los derechos pendientes de cobro tuvieron un resultado satisfactorio.

Camps ha indicado que la carga financiera fue inferior al límite del 25% de los ingresos corrientes, y que la evolución del saldo vivo de la deuda y la cantidad autorizada para la concesión de avales se ha ajustado a lo establecido por la Ley de Presupuestos.

Las obras contratadas por procedimiento abierto han alcanzado el 90%, y han disminuido "de forma notable" los supuestos de contratación por obra de urgencia o emergencia.

Preguntado por la previsión de crecimiento económico del Gobierno valenciano para 2010, ha afirmado que se sitúa en un retroceso del 0,2%, frente al 3,5% negativo de este año.

La mayoría de los contratos de la Generalitat presenta irregularidades

ALICANTE.- La mayoría de los expedientes de contratación de la Generalitat que ha revisado la Sindicatura de Comptes correspondientes al ejercicio de 2008 presenta irregularidades. Cada año, la institución encargada de auditar las cuentas públicas selecciona una muestra aleatoria de contratos, según 'El País'.


En el ejercicio de 2007 fueron 46, pero en 2008 han sido 45 contrataciones de las áreas de Justicia, Infraestructuras, Educación, Sanidad, Agricultura, Medio Ambiente, Bienestar Social, Gobernación e Inmigración. De los 45 expedientes -29 adjudicados por concurso abierto, 12 por procedimiento negociado, tres por procedimiento de emergencia y uno por procedimiento restringido-, sólo 10 se salvan de que la Sindicatura les ponga algún reparo y una treintena presentan "incidencias", que es el término con el que la institución se refiere a las irregularidades.

El control de la Sindicatura pone "especial énfasis" en los criterios de adjudicación, la baremación y la evaluación de las adjudicaciones en la contratación pública. De hecho, la mayoría de las incidencias que anota se refieren, precisamente, a que no están adecuadamente establecidos los criterios de valoración o a que la evaluación de las ofertas no justifica adecuadamente la puntuación otorgada a cada oferta.

"Con criterio general, y en relación con la determinación de los criterios de adjudicación, se recomienda que las fórmulas establecidas en los pliegos permitan, de una manera razonable, que la importancia relativa concedida a la oferta económica, en relación con los otros criterios, sea efectiva", señala el informe de la Sindicatura. En otras palabras, pide que el peso de la oferta económica a la hora de la baremación esté más claro en aras de una mayor objetividad de la adjudicación.

Entre los aspectos concretos que destaca sobre los contratos auditados, el informe advierte de que, por ejemplo, en la adquisición de vacunas antigripales para la campaña 2008-2009 por parte de la Consejería de Sanidad, el contrato se formalizó antes de la adjudicación.

En dos casos, correspondientes a la construcción de un centro sanitario integrado en Burriana y al ramal derecho del trasvase Júcar-Vinalopó, detecta que "las actas de replanteo de las obras llevan fechas anteriores a las de aprobación de los proyectos".

Y en el contrato para el depósito, custodia y gestión de los archivos de documentación clínica del hospital La Fe, apunta que el documento se formalizó en febrero, aunque la prestación efectiva del servicio había comenzado el 1 de enero y la facturación, en diciembre.

Precisamente la construcción del nuevo hospital universitario La Fe, en el barrio valenciano de Malilla, ocupa un lugar destacado entre las incidencias detectadas en siete contratos de ejercicios anteriores que también ha revisado la Sindicatura. Se trata, ni más ni menos del incumplimiento, por la Generalitat, de una sentencia del Tribunal Superior de marzo de 2008, ratificada por el Supremo, que anuló la adjudicación porque se había contratado conjuntamente la dirección facultativa y la ejecución de las obras.

También destaca la Sindicatura la paralización de las obras de la autovía CV-95 y los retrasos y prórrogas en las obras de la CV-35, con modificados que incrementan el contrato original en un 19,98%.

En relación con la sanidad, el informe señala que la empresa que gestiona el área 20, de Torrevieja, no había liquidado en tiempo y forma con la Generalitat lo establecido en el contrato.

"La liquidación del año 2007 está pendiente de aprobación por la Comisión Mixta", añade la Sindicatura, que se queja de la falta de "determinada documentación requerida para la fiscalización".

La Sindicatura de Comptes no audita las empresas vinculadas a Gürtel

VALENCIA.- La Sindicatura de Comptes no ha auditado en el ejercicio correspondiente a 2008 las empresas públicas de la Generalitat vinculadas con el caso Gürtel. El informe correspondiente a 2008, que entregó la Sindicatura de Comptes en las Cortes Valencianas, a diferencia del año anterior no incluye la fiscalización de la Sociedad Gestora para la Imagen Estratégica de la Comunidad Valenciana -que otorgó un contrato a Orange Market para la realización de un evento en la salida de la Volvo Ocean Race-, ni fiscaliza la contratación de la Agencia Valenciana de Turismo -que adjudicó el pabellón de la Comunidad Valenciana en Fitur a la firma que dirigía Álvaro Pérez, El Bigotes-, ni la contratación de la Sociedad Circuito del Motor de Cheste -que participó del premio de fórmula 1 en el que Orange Market aspiraba a lograr contratos, según 'El País'.

Las auditorías tampoco incluyen la fiscalización de otras entidades como la Fundación la Luz de las Imágenes, que llegó a contratar con Orange Market parte de un evento en el Club de Tenis Valencia.

La fiscalización correspondiente al ejercicio de 2008 de la Sindicatura de Comptes se inició en el primer trimestre de este año, cuando ya había estallado el caso Gürtel.

La Sindicatura atribuyó las ausencias a una casualidad relativa al plan de trabajo que selecciona algunas empresas y distintos grados de profundidad en la supervisión de cada una.

Gerardo Camps, vicepresidente económico, celebró el informe y sentenció: "Somos transparentes, aquí no se esconde nada".

Las consideraciones sobre el presupuesto subrayan el peso de la crisis en 2008. El Consell estimó unos ingresos de 14.117 millones de euros, apenas recaudó 12.294, pero confía en alcanzar los 13.128 millones de euros.

La Generalitat ejecutó un 93% de los ingresos previstos. Apenas ejecutó el 85% de los gastos, pero tuvo que recurrir a un déficit de 598 millones de euros para cuadrar las cuentas. Los gastos de Sanidad crecieron un 10% en 2008, de 5.454 millones de euros a 5.977 millones.

Una vez más, la Sindicatura alerta sobre la optimista previsión de la factura de Farmacia. El presupuesto de 2008 estimaba un gasto de 1.170 millones cuando la factura de 2007 ascendía a 1.445. El gasto real de 2008 en Farmacia llegó a 1.588 millones. El Consell acordó en 2007 pagar entre 2010 y 2017 774 millones de euros de facturas que se habían acumulado antes.

Pero las facturas en el cajón de la Consejería de Sanidad, las obligaciones no reconocidas, vuelven a dispararse. Sólo en 2007 acumuló otros 602 millones. Pudo liquidar 257 a principios de 2008 pero a final de ejercicio las facturas en el cajón sumaban otros 786. La Sindicatura apunta otro acuerdo del Consell en marzo de 2009 para cubrir parte de esa factura (580 millones) y trasladarla a ejercicios futuros.

La acumulación de esa práctica en los distintos departamentos de la Generalitat hace que a final de 2008 los gastos comprometidos para ejercicios posteriores sumaran ya 25.449 millones de euros. Cerca del 60% de esas obligaciones corresponden al pago de intereses y amortizaciones de la deuda pública.

La auditoría de la Sindicatura de Comptes desvela la alegría con la que se han organizado algunos de los grandes eventos por parte de la Generalitat. Así, la fiscalización de la empresa pública Ciudad de las Artes y las Ciencias revela que el festival musical MTV Winter celebrado el 5 de marzo de 2008 costó un millón de euros. El 62% de las facturas no detallaban el concepto del gasto; no se verificó que los subcontratistas no estaban inhabilitados para contratar y no se justificó "de forma adecuada la idoneidad del precio".

La Sindicatura advierte que CACSA considera como "contratos menores" los que no superan 30.000 euros, mientras la ley fija el umbral en 18.000. Esta sociedad, que entre sus deudores de improbable cobro tiene clientes institucionales, finalizó el año pasado el puente de L'Assut de l'Or con un coste de 60 millones de euros, casi el triple de lo presupuestado, mientras que el Palacio de las Artes ya había costado, a finales de 2008, 374 millones de euros.

Un año de severa crisis económica

- Ingresos. Los 14.117 millones de ingresos previstos a principios de 2008 se quedaron en 13.128 millones a final del ejercicio por la parálisis de la economía. El 66% de los ingresos proceden ya de tributos cedidos que gestiona el Consell.

- Déficit. El Consell recurrió a un déficit de 598 millones de euros para cuadrar las cuentas. El presupuesto de Sanidad se modificó al alza en 523 millones de euros durante el ejercicio, un 10% del presupuesto inicial.

- Facturas. Sanidad acumuló facturas por 786 millones de euros en el cajón en 2008. El Consell acordó en marzo de 2009 pagar 580 millones de esas facturas los próximos ocho años.

- Una hipoteca de 25.449. La tendencia a desplazar gastos a ejercicios futuros eleva los gastos comprometidos por la Generalitat para los próximos años a 25.449 millones de euros. El 60% corresponde a intereses o amortizaciones de la deuda.

- Un circuito muy caro. El Ente Gestor de la Red de Transporte y Puertos considera en sus activos dos facturas de 53 y 18 millones de euros por construir el circuito urbano de Valencia sobre las que la Sindicatura alerta porque "existe incertidumbre respecto del momento y la cuantía que se vaya a recuperar".

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Colomer pregunta a Fabra si cree que su comportamiento es "coherente" con el código ético del PP

CASTELLÓN.- El portavoz del grupo socialista en la Diputación de Castellón, Francesc Colomer, preguntó hoy en el pleno al presidente del consistorio provincial, Carlos Fabra, si cree que su comportamiento es "coherente" con el código ético recientemente aprobado por el Partido Popular que, según dijo, "debe ser una oportunidad para el espacio público, pues es imprescindible asumir responsabilidades y construir entre todos un espacio democrático y ejemplarizante".

Así mismo, Colomer preguntó a Fabra, en este sentido, si "es compatible el interés general con un presunto fraude fiscal", y si el presidente de la Diputación "hace compatible el interés general con el particular, pues el ministerio público dice que Fabra atenta contra los derechos del Estado". Además, el socialista también planteó si "la colocación infinita de gente sin méritos es compatible con el código ético del PP".

Por otra parte, Colomer preguntó a Carlos Fabra si "separó lo público de lo privado, tal y como indica el código ético, en la gestión de licencias para productos fitosanitarios", y si "son usos y costumbres sociales en Castellón recibir ingresos millonarios por la cara, sin explicar la mano generosa ni las causas". Finalmente, Colomer pidió a Fabra que adquiera el compromiso de impulsar la publicación de los bienes y patrimonio de los diputados provinciales.

El presidente de la Diputación, Carlos Fabra, indicó al portavoz del grupo socialista que no tiene que contestar a preguntas sobre temas personales, aunque anunció, ante las afirmaciones de Colomer respecto a los "ingresos millonarios", que "si cabe alguna acción penal contra usted, la utilizaré".

Así mismo, en respuesta a una pregunta del anterior pleno, en la que Colomer cuestionó a Fabra "cómo se ve en el espejo", el presidente de la Diputación aseguró verse "muy bien", y "más ahora con este tipito", dijo en tono de humor, y señaló al socialista que va a "aguantar" en su cargo, "por lo que no se haga ilusiones", le recomendó.

Además, explicó que "la imagen de corrupción la está dando el PSOE en toda España, en hasta 264 casos que acumula", y recordó que "en la historia democrática sólo dos partidos han sido condenados por corrupción: HB y el PSOE, con dimisiones y cárcel para unos cuantos".

Fabra indicó a Colomer que "con sus antecedentes marxistas es difícil que entienda el principio de presunción de inocencia, y usted no es juez, sino tan sólo portavoz de un grupo bastante dividido", y le aconsejó que "deje de elucubrar sobre cuestiones que competen a la Justicia".

También como respuesta a una pregunta del último pleno, Fabra recordó que los presupuestos de la Generalitat valenciana incluyen una partida de 100.000 euros para Mundo Ilusión, por lo que anunció que "en el primer consejo de administración se pondrá operativa la sociedad".

El pleno aprobó por unanimidad el Plan Provincial de Obras y Servicios para el año 2010, así como la adjudicación definitiva del Centro de Hidroterapia de Benasal y una moción del Bloc sobre la libre entrada de productos agrícolas extranjeros, en la que se exige a la Generalitat que reclame lo que le corresponde al campo valenciano.

Por otra parte, el PP rechazó dos mociones del grupo socialista sobre el desarrollo del acuerdo con la FVMP respecto a la Ley de Régimen Local Valenciana y al Fondo Valenciano de Cooperación Municipal, y sobre el programa Escuela 2.0., así como otra del Bloc que versaba sobre el recorte de los presupuestos a la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana por parte del Consell.

El PPCV confirma que Génova aplazará un mes la resolución sobre Ricardo Costa

VALENCIA.- El secretario general del Partido Popular en la Comunitat Valenciana (PPCV), Antonio Clemente, confirmó este que han recibido la notificación de que el Comité Nacional de Derechos y Garantías del partido "va a aplazar un mes la resolución" sobre el ex secretario general del PPCV y portavoz del grupo popular en las Cortes, Ricardo Costa.

Clemente se pronunció en estos términos, a preguntas de los periodistas, sobre la situación de Costa quien fue cautelarmente suspendido de militancia y se le abrió un expediente disciplinario, el pasado 29 de octubre, por su actitud.

Así, la suspensión cautelar se produjo tras las declaraciones públicas que realizó en la sede del PPCV apelando a su condición de secretario general del partido en la Comunidad Valenciana cuando la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, recalcó que Costa no era ya secretario general del PP valenciano después de la publicación de las actas de la reunión del Comité Ejecutivo del PP de Valencia celebrado el 13 de octubre

La dirección nacional del PP alegó la obligación de los militantes de abstenerse y de hacer manifestaciones o declaraciones que puedan perjudicar la imagen o disciplina interna del partido.

Asimismo, el ex dirigente 'popular' declaró el pasado 18 de noviembre ante el Comité Nacional de Derechos y Garantías del Partido Popular con la intención de defender su honorabilidad y ser readmitido como militante de la formación.

Anteriormente, Costa había sido cesado de la secretaría general del PPCV y la portavocía de la Cámara autonómica tras las informaciones publicadas sobre el 'caso Gürtel'.

El Consell culpa a la crisis de sus 500 millones de deuda

VALENCIA.- El conseller de Economía, Gerardo Camps, ha manifestado que el déficit de 500 millones de euros correspondiente a los presupuestos de la Generalitat de 2008 está determinado por la crisis económica, que hace necesario un mayor endeudamiento.

Camps ha hecho una valoración del Informe de la Cuenta General de la Generalitat elaborado por la Sindicatura de Cuentas correspondiente a 2008, del que ha destacado que la novedad es el mayor déficit en relación a ejercicios anteriores, que ha achacado a la caída de ingresos por la crisis lo que unido a la ejecución de los gastos conforme estaba previsto, lleva a un déficit, sobre todo de la sanidad pública.

"La estabilidad presupuestaria no depende únicamente de la financiación autonómica, va ligada a la coyuntura económica, ya que ante una situación de recesión siempre hay déficit, no estabilidad presupuestaria", ha explicado.

Sobre el informe de fiscalización, el conseller ha indicado que en 2008 se produjo una mejor gestión presupuestaria y económico-financiera, un mejor control interno y transparencia en la información suministrada, además de un avance "más que significativo" en el cumplimiento de las recomendaciones de la Sindicatura.

Preguntado por la unificación de criterios de contratación en las distintas Consellerias, ha reconocido que la Sindicatura hace esta recomendación desde hace tiempo y que, aunque la comparte, ha reconocido la dificultad de llevarla a cabo por cuestiones técnico-informáticas.

Ha destacado que el presupuesto de ingresos se ha liquidado en un 93%, menos que en 2007 debido a la crisis, y el de gastos se ha ejecutado en un 97,2%.

Las obligaciones no reconocidas de ejercicios anteriores en materia sanitaria se han reducido "ostensiblemente" gracias a los acuerdos adoptados por el Consell, ha señalado.

Se han reducido un 7,8% las obligaciones reconocidas en materia de gastos financieros, mientras que las obligaciones en inversiones reales han aumentado un 6%.

Ninguna Conselleria presentó importes pendientes de justificar, los derechos pendientes de cobro tuvieron un resultado satisfactorio.

Camps ha indicado que la carga financiera fue inferior al límite del 25% de los ingresos corrientes, y que la evolución del saldo vivo de la deuda y la cantidad autorizada para la concesión de avales se ha ajustado a lo establecido por la Ley de Presupuestos.

Las obras contratadas por procedimiento abierto han alcanzado el 90%, y han disminuido "de forma notable" los supuestos de contratación por obra de urgencia o emergencia.

Preguntado por la previsión de crecimiento económico del Gobierno valenciano para 2010, ha afirmado que se sitúa en un retroceso del 0,2%, frente al 3,5% negativo de este año.

martes, 22 de diciembre de 2009

Llanera, primera inmobiliaria que supera un concurso de acreedores

VALENCIA.- La constructora e inmobiliaria Llanera se convirtió este martes en la primera gran empresa del sector que supera una situación de concurso de acreedores, al aprobar el juez el plan de pago a acreedores que la compañía presentó para su matriz y dos filiales.

El juzgado de lo Mercantil número 2 de Valencia ha emitido una resolución en la que aprueba el convenio de acreedores propuesto por Llanera, Llanera Urbanismo e Inmobiliaria y Patrimonial Arenall, que ya recibió el respaldo de la junta de acreedores de la empresa el pasado mes de septiembre, informó este martes Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV).

Así, en su dictamen, el juez acuerda "el cese de los efectos de la declaración del concurso", que se produjo a finales de 2007, que quedarán de esta forma sustituidos "por los establecidos en el propio convenio y el de la administración concursal".

Según el convenio aprobado, Llanera Urbanismo pagará el 50% de los importes que debe en un plazo de ocho años, en tanto que Llanera y Arenall aplicarán quitas 35% y 25%, respectivamente, en sus deudas, que pagarán en el mismo plazo.

La sentencia de este Juzgado desestima así la impugnación del convenio presentada por dos sociedades. Contra la resolución judicial, que se tramitará con carácter preferente, se puede interponer recurso de apelación.

El magistrado establece no obstante que el deudor (Llanera) debe comparecer en el juzgado las veces que sea requerido, así como colaborar e informar "en todo lo necesario" para el interés del convenio, de cuyo cumplimiento tiene que informar cada seis meses.

Además, requiere a la administración concursal cesada para que rinda cuentas de su actuación en el juzgado en el plazo de un mes.

El 1 de octubre de 2007 Llanera Urbanismo e Inmobiliaria pidió, junto con otras cinco sociedades del grupo, ser declarada en concurso voluntario de acreedores, solicitud que se aceptó un día después.

Según consta en la propuesta de convenio aprobado judicialmente, las causas que motivaron la petición fueron la crisis generalizada del sector inmobiliario, el efecto de esta situación sobre las entidades financieras, que incrementaron el rigor en la concesión de créditos; así como la desaceleración del mercado y la nueva ley del Suelo, que ralentizó el proceso de transformación del suelo.

En el procedimiento concursal, según el mismo documento, la empresa ejecutó una serie de medidas para corregir sus "defectos estructurales" y "adecuar el volumen de actividad atendiendo a sus verdaderas posibilidades", a la "realidad" del mercado y a la "rentabilidad" de los proyectos que convenía tener en cartera.

Todo ello, llevó a "adecuar la estructura" de la compañía y a una reducción de costes mediante la presentación de un expediente de regulación de empleo (ERE), el cierre de establecimientos y la eliminación de campañas de marketing. También procedió a vender activos, a reducción su deuda, a mejorar los procesos internos, a resolver contratos en interés del concurso y a elaborar un plan de viabilidad.

El 28 de septiembre de este año se celebró la junta de acreedores, en el que éstos aprobaron las propuestas de pago presentadas por la empresa. No obstante, contra las mismas formularon escrito de oposición las empresas Multiservicios Arco Medietrráneo, OM Espacios de Identidad, Rotulogo y el BBVA, si bien esta entidad finalmente desistió.

En este caso, el juez ha decidido rechazar los argumentos porque sostiene que ninguno de ellos tiene legitimación suficiente para impugnarlo.

Según señala en la sentencia, el contenido del convenio vinculará al deudor y acreedores ordinarios y subordinados respecto de los créditos que fuesen anteriores a la declaración del concurso, "aunque por cualquier causa no hubiesen sido reconocidos".

Asimismo, los subordinados quedarán afectados por las mismas quitas y esperas establecidas para los ordinarios, aunque los plazos "se computarán a partir del íntegro cumplimiento del convenio respecto de estos últimos".

El magistrado indica que queda a salvo su facultad de aceptar propuestas alternativas de conversión de créditos en acciones o cuotas sociales, mientras que los acreedores privilegiados sólo quedarán vinculados al contenido del convenio si hubieran votado a favor de la propuesta.

También podrán vincularse mediante adhesión prestada en forma antes de la declaración judicial de cumplimiento.

Lista definitiva de aprobados grupo d

http://www.gva.es/downloads/publicados/EP/7-notas-2-recurso.pdf

lunes, 21 de diciembre de 2009

FELIZ NAVIDAD 2009


DESEAROS FELIZ NAVIDAD A TODOS LOS FOREROS DE ESTE BLOG, Y A VER SI NOS SACAMOS LA PLAZA EL AÑO QUE VIENE

NOTICIAS DE LA CONVOCATORIA DE AYUDANTE DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS

En el Boletín Oficial del Estado de hoy ha publicado la relación de aprobados definitivos en la fase de oposición del proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias, convocado por Orden INT/1432/2009, de 18 de mayo, cuyas listas estarán expuestas en las Delegaciones del Gobierno de las Comunidades Autónomas, Subdelegaciones de Gobierno de las provincias, Dirección General de la Función Pública, Centro de Información Administrativa del Ministerio de la Presidencia e igualmente expuestas en la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias del Ministerio del Interior, C/ Alcalá, n.º 38-40, 28014 Madrid.
A su vez, dan el plazo de veinte días naturales, a partir de mañana para presentar, por parte de los aprobados:

A) Fotocopia compulsada del título exigido en la base 4 de la convocatoria. Aquellos que no estén en posesión del título exigido deberán presentar certificación académica original o compulsada que acredite haber realizado todos los estudios conducentes a la obtención del título.
En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero, deberá presentarse la credencial de su homologación.
B) Fotocopia del Documento Nacional de Identidad.
C) Declaración jurada o promesa de no haber sido separado mediante expediente disciplinario de
ninguna Administración Pública, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.

Los aspirantes aprobados que se encuentren actualmente contratados como personal funcionario interino del Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias, están exentos de presentar la documentación referida en los apartados A y B.

viernes, 18 de diciembre de 2009

Mercadona acuerda con los sindicatos crear al menos 1.000 empleos fijos

VALENCIA.- Mercadona ha firmado con UGT, CC.OO. y el Sindicato Independiente (SI) el plan de igualdad y el nuevo convenio colectivo que regirá en la empresa durante los próximos cuatro años y por el que la cadena de supermercados se compromete a crear "como mínimo" 1.000 nuevos puestos de trabajo, todos ellos con contrato fijo.

En un comunicado, la compañía que preside Juan Roig, que actualmente tiene una plantilla de 62.000 trabajadores, destacó que con la firma de este nuevo convenio mantiene su apuesta por el empleo estable.

Entre los compromisos adquiridos por la empresa en este nuevo acuerdo, que entrará en vigor el próximo 1 de enero, también destaca la mejora del poder adquisitivo de su plantilla, a la que se garantizará en los cuatro años de vigencia del convenio el IPC real más un incremento que, dependiendo del grupo profesional en el que esté encuadrado el trabajador, oscilará entre el 0,5% y el 2,4%.

"En momentos como los actuales en que la situación económica es complicada, estamos satisfechos de los compromisos adquiridos con la representación legal de nuestra plantilla", manifestó el director de la División Laboral de Mercadona, Fernando Aparicio.

Aparicio destacó que un principio de la compañía que estuvo presente durante la negociación se centra en que "primero la empresa tiene que dar a los trabajadores estabilidad y participación en la riqueza que genera, y luego tiene que recibir de éstos su implicación para continuar haciendo cada día mejor su trabajo diario y seguir persiguiendo mejoras en la productividad y eficiencia de los procesos". "Sólo así podremos tener una empresa sostenible en el tiempo y en esto todos estamos de acuerdo", agregó el directivo.

De otro lado, Mercadona apuntó que el plan de igualdad firmado este jueves "hace coherente, materializa e impulsa una línea de actuación a favor de la igualdad de oportunidades" seguida por la compañía desde que en 1993 iniciara la implantación del 'Modelo de Calidad Total'.

Tras apuntar que la comisión de igualdad pudo constatar al realizar el diagnóstico de la situación la "histórica práctica de igualdad" aplicada en la cadena, explicó que para continuar esta política el plan establece la figura del "agente de igualdad", que asesorará a la organización en esta materia.

La presidenta del comité intercentros, Inma Curciel (UGT), destacó que "si se ha alcanzado un convenio satisfactorio para los trabajadores, renovándose la apuesta y el compromiso por el mantenimiento y la creación de empleo estable, lo que va a servir para mejorar la competitividad de la compañía".

jueves, 17 de diciembre de 2009

OFICIAL:MODIFICACION LEY 30/92

En el periodico publico.es, he leído que están haciendo un anteproyecto de la Ley 30/92, os dejo el enlace
http://www.publico.es/espana/277599/ley/asegurara/...gestion/publica

Todos sabeis que éste tema es prioritario en la preparación de oposiciones. Habrá que estar alerta cuando se publica

examen ordenanza 2005gv

Lo vuelvo a colgar que no iba el enlace, y me lo habían pedido.Aquí lo teneis
http://www.sendspace.com/file/06q1he

sábado, 12 de diciembre de 2009

El PSPV pide a Fabra que "se limpie la boca" antes de hablar de ellos

CASTELLÓN.- El portavoz adjunto del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Castellón, Mario Edo, aconsejó este viernes al presidente de la Diputación provincial, Carlos Fabra, que "se limpie la boca antes de hablar de los socialistas porque el que tiene el lío padre es el PP, con peticiones de cárcel, acusaciones de corrupción, peleas de gallos por controlar el corral y ambiciones desmedidas para segarle el camino a los compañeros de partido".

Edo respondió así a las declaraciones que realizó el jueves Fabra, en las que afirmaba que los socialistas de Castellón "son una panda y, encima, cada uno va por su lado", según informó el PSPV en un comunicado.

"Parece que el señor Fabra no tiene costumbre de mirarse al espejo porque si lo hiciera vería en qué situación está su partido, con un presidente autonómico al que todos dan por muerto políticamente por sus implicaciones en el 'caso Gürtel' y con el ruido de sables del alcalde de Castellón, Alberto Fabra, haciéndole la cama a Francisco Camps para ocupar su silla, mientras el vicealcalde, Javier Moliner, quiere salir en todas las fotos por ver qué lotería le toca, si el pito o la pelota", aseguró.

Según dijo, "ésta es la prueba de lo que les interesa Castellón: nada de nada". Edo lamentó la "espiral de insultos y descalificaciones" que está protagonizando el dirigente provincial del PP, "que llamó 'canalla' al portavoz municipal socialista, 'hijo de puta' al portavoz del PSPV en la Diputación y ahora ha llamado 'estúpidos' a todos los cargos institucionales y militantes socialistas de Castellón".

"Un alto cargo de la política provincial que representa a la ciudadanía, también a los miles de votantes del PSPV-PSOE, no puede actuar con el desprecio y la indignidad con que Fabra lo está haciendo", añadió.

Edo explicó que la actitud del presidente de la Diputación "no se entiende si no es como la reacción de un ratón que ha entrado en la ratonera y no sabe cómo salir de ella", y añadió que los tribunales "están a punto de sentarle en el banquillo, después de que la Fiscalía Anticorrupción haya pedido una pena de dos años de cárcel por una presunta falsedad documental para comercializar productos fitosanitarios que incumplían la legislación en materia de salud pública, y su nerviosismo le está jugando una mala pasada".

La segunda naviera del mundo empieza a operar en el Puerto de Castellón

CASTELLÓN.- El Puerto de Castellón ha despertado el interés de MSC (Mediterranenan Shipping Company), la segunda naviera del mundo, que empezó a operar este sábado en las instalaciones portuarias del Grao. El buque MSC Algeri inició los trabajos de desestiba de cerca de 500 contenedores vacíos en Terminal Polivalente de Castellón (Muelle del Centenario) a primeras horas de hoy para seguir ruta por la tarde, según informó la Autoridad Portuaria en un comunicado.

El servicio, de gran importancia para el sector cerámico, enlazará Castellón con Grecia, Turquía y Mar negro. La frecuencia será semanal y el primer buque posee una eslora de unos 140 metros, aunque a medio plazo se incorporarán barcos que superan los 200 metros de eslora con capacidad para 2.000 contenedores.

PortCastelló ha valorado "muy positivamente" la entrada del nuevo servicio, tanto por el prestigio de la compañía como por la nueva oferta que se abre a partir de este sábado.

lunes, 7 de diciembre de 2009

LISTADO DE APROBADOS DE AGENTE DE HACIENDA

En el Boletin Oficial del Estado de hoy, se ha publicado el listado definitivo de aprobados en las pruebas selectivas para el ingreso por el sistema libre, de la categoría de Agente de Hacienda.

Ahora, dichos aprobados tenéis 20 días naturales para presentar:
1.Autorización a la Agencia Estatal de Administración Tributaria, de acuerdo con lo previsto en el Real Decreto 522/2006 y la ORDEN/PRE/3949/2006, para realizar la consulta de identificación personal a través del sistema de verificación de datos de identidad, según el modelo que figura como anexo II a esta Resolución. En caso de no autorizar la consulta deberá aportar fotocopia del documento de identidad.
2.Fotocopia compulsada del título exigido en la convocatoria, o certificación académica que acredite haber realizado los estudios para la obtención del título, o título académico de nivel superior al exigido en la convocatoria. En caso de titulaciones obtenidas en el extranjero deberá aportarse fotocopia compulsada de la credencial que acredite su homologación.

3.Declaración jurada o promesa de no haber sido separado mediante expediente disciplinario de ninguna Administración Pública ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas, según el modelo que figura como anexo III a esta Resolución.

4.Los aspirantes que hayan accedido por el cupo de reserva para personas con discapacidad deberán acreditar tal condición mediante certificación de los órganos competentes del Ministerio Sanidad y Política Social o, en su caso, de la Comunidad Autónoma correspondiente.

Os dejo el enlace agente de hacienda
http://www.boe.es/boe/dias/2009/12/07/pdfs/BOE-A-2009-19688.pdf

CONVOCATORIA DE AYUDANTE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS DE PERSONAL INTERINO

En el Boletin Oficial del Estado de hoy, se ha publicado la convocatoria de sistema selectivo de 159 plazas de ayudante de instituciones penitenciarias de personal interino, a cuyos efecto se anuncia la Resolución de 1 de diciembre de 2009, por la que se convoca dicho proceso selectivo para la selección y nombramiento de personal funcionario interino del Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias, que se hará pública en todos los Centros Penitenciarios, Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno, Oficinas de Información de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, Atención al Ciudadano, Ministerio del Interior y Ministerio de la Presidencia y en la página Web de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias.

Ojo, El plazo para la presentación de instancias es de 7 días naturales a partir del siguiente a la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial del Estado, es decir, hasta el 14 de diciembre.
Pues no lo entiendo en ayudante penitenciaria no hay bolsa como hay interinos?Si alguien me lo explica...os dejo el enlace
http://boe.es/boe/dias/2009/12/07/pdfs/BOE-A-2009-19689.pdf

domingo, 6 de diciembre de 2009

El 62% de los parados jóvenes ven su futuro en el Estado

Hoy he leído un artículo que la gente joven por su estado laboral,no consigue trabajo,k novedad,no?y por eso se buscan otras opciones como opositar,tener un trabajo fjo, que es lo queremos al final.
Vosotros creis que si no hubiera crisis y habría tantos opositores?y porque creis que la mayoría son mujeres?

PROFESORES INTERINOS ¿DERECHO A QUEJARSE?

Os traigo más información sobre la controversia que existe sobre los listados de sustuticiones en el mundo de la educación en Canarias, otra vez en el periodico El Día y realizado por Alejandro de Bernardo:

"TODO el mundo. Todos nacemos con ese derecho y moriremos sin que nos abandone. Otra cosa, bien distinta, es cuando nos comparamos con los demás. Es el derecho a denunciar. "Todo quisque" lo tiene. El juez decide. Si procede o deja de proceder. El caso de los profesores o maestros interinos no deja de ser un charco peliagudo que el Gobierno de Canarias no sabe o no se atreve a secar.

Hace unos días dio a conocer el borrador de una orden por la que se pretende modificar los criterios con los que se elaboran las listas de funcionarios interinos. Yo sólo voy a referirme a los de Educación, aunque es posible que esta opinión, como tal, pudiera generalizarse.

Hasta la fecha, las listas de reserva para sustituir a los profesores enfermos o para cubrir puestos para los que no hay maestros con la oposición aprobada se ordenan por el insostenible criterio de la antigüedad. No puede ser prioritario. Aunque se deba contemplar. Hay muchos -hablo de cientos, quizá miles- que pasan absolutamente de preparar las oposiciones. Hacen el paripé de presentarse a la primera prueba -porque así se lo exige la Administración- y ¡hala!, hasta la próxima. Total, el trabajo está asegurado.

Así que, a la vista del borrador que establece que tengan prioridad para conformar las listas de sustituciones aquellos aspirantes que habiendo aprobado la fase de oposición se quedan sin plaza -recuerdo entre ellos muchos opositores que han obtenido más de un nueve de calificación-, los sindicatos de educación, tan brillantes ellos, tan reivindicativos, tan representativos, tan justos, tan coordinados? convocan hasta una huelga general, metiendo en el bote también al profesorado funcionario, añadiendo a la exigencia de retirada del dichoso borrador la precaria situación y los recortes que sufrimos los enseñantes. Váyanse por ahí. Por supuesto que tenemos motivos para una huelga, pero, a ser posible, sin ustedes. Ya nos demostraron sus mañas cuando la homologación.

Y, digo yo, ¿quién defiende a tantos recién titulados a los que se les cierra la puerta de acceso a la práctica docente? ¿Es justo que sepan de antemano que aunque se acerquen a la perfección en las oposiciones no les va a servir de nada porque cualquier interino con un par de años en las listas y haciendo un examen mediocre les quite la plaza? ¿No pedimos y buscamos calidad en la educación? Entonces, ¿qué pasa con la savia nueva? ¿No se supone que salen de la facultad con los conocimientos más actualizados y, sobre todo, con la fuerza y las ganas de trabajar? ¿Es que no tienen ya suficientes ventajas los interinos con las prebendas que les contemplan las actuales convocatorias de oposición? ¿Alguien entiende a los sindicatos de educación? En realidad los entendemos todos los que nos dedicamos a esto. Lo que no sé es cómo no se llaman sindicatos de interinos de educación. Sólo a ellos se dedican. Quizá sólo ellos los sostienen.

No quiero entrar aquí en las actuales convocatorias de oposición que vulneran, sin rubor alguno, el democrático principio de igualdad que debe tener cualquier convocatoria pública con tal de favorecer a los profesores interinos, pero sí quiero alzar una lanza a favor de los que no han tenido la oportunidad de trabajar en lo que estudiaron y se prepararon con ilusión. Porque nadie tiene derecho a cerrarles las puertas. Porque si queremos que la educación mejore, el primer paso, incluso por encima de los medios y recursos materiales, es que la docencia la ejerzan los mejores y dudo mucho que los mejores sean sólo los que llevan años apuntados a una lista de la que son incapaces de salir por no aprobar una oposición preparada a medida para ellos. Eso sí es injusto. Ahora pregunto: ¿quién tiene más derecho a quejarse?"

viernes, 4 de diciembre de 2009

Examen Práctico de Administrativo celebrado en Noviembre en la ciudad de Castellón

Me parecio interesante publicar un examen práctico perteneciente a las oposiciones celebradas en Castellón en Noviembre de este mismo año para la plaza de Administrativo.

El examen consta de 6 opciones.

Examen Práctico:

El Ayuntamiento del municipio X, capital de provincia con una población superior a 175.000 habitantes, pretende contratar la recogida de animales abandonados en el término municipal por un periodo de tres años con posibilidad de prórroga tácita de un año más. El tipo de licitación para los tres años se fija en 180.000€ (IVA excluido), ascendiendo el IVA a 28.800€. En relación a lo expuesto deberá contestarse a las siguientes preguntas:

a) Naturaleza jurídica del contrato y procedimiento de adjudicación del mismo.
b) Órgano competente para la aprobación del expediente y posibilidad de que dicha competencia pueda ser delegada.
c) Cuantía de las garantías a constituir, en su caso, obligatoriamente por los licitadores.
d) Valor estimado del contrato.
e) Publicidad del contrato y plazo de presentación de proposiciones. Posibilidad de llevar a cabo la prórroga del contrato en la forma prevista

Espero que os sea de Utilidad.

El Ayuntamiento reparte por error las respuestas en una oposición


examen1

El Ayuntamiento de Sevilla reparte por error las respuestas en una oposición. Varias de las respuestas a parecían señaladas en el examen de Auxiliar Administrativo.

Aunque esta sea una de las irregularidades más llamativas no es la única según los opositores por lo que se están movilizando a través de Internet para impugnar la prueba.

Las respuestas marcadas se repartieron en el examen para las personas que padecen alguna minusvalía, aparentemente la irregularidad responde a un error en el fotocopiado de los exámenes y solo fueron cinco preguntas las que aparecieron con las respuestas señaladas.

Según el Ayuntamiento durante la prueba se negoció con los alumnos la opción de que esas preguntas no contaran en la nota final para que de esta forma este error no influyera en el resultado, pero según los opositores el número de respuestas indicadas era de 18.

Otro de los motivos de las movilizaciones tanto en los foros de Internet como en las páginas web dedicadas a las oposiciones se debe a que el examen se hizo a lápiz y los opositores no recibieron ninguna copia de la prueba.

Como dice una opositora “Cualquier persona puede modificar mi examen sin que yo pueda probar las respuestas que puse. He hecho varias oposiciones de este tipo y en todas me había llevado una plantilla con mis respuestas. El sábado, un día antes de este examen, me presenté a las pruebas de la Junta. Como suele ocurrir en estos casos, las hojas eran autocopiativas y yo me quedé con una copia”

Otras quejas se centraban en el contenido de las preguntas ya que un porcentaje muy importante se centraba la ley orgánica del poder Judicial que, según los opositores, no estaba incluida en el temario.

La delegación de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Sevilla negó la mayor parte de las anomalías denunciadas excepto la irregularidad en el caso del examen con las respuestas marcadas. Además el consistorio asegura que las personas pudieron llevarse una copia del examen y que quien no lo hizo fue porque no lo solicitó al tribunal, así mismo la delegación de Recursos humanos dice que todas las preguntas eran acorde al temario y que no se registró ninguna anomalía en cuento a las preguntas, ya que según ellos todas pertenecían al temario.

Fuente: Diario de Sevilla

CONVOCATORIA AUXILIAR ADMINISTRATIVO ESTADO

Hola, cómo sabéis ha salido la convocatoria el 17 de junio, habían 20 días hábiles para presentar instancia. Y ahora, estamos a finales de ...