martes, 21 de abril de 2009

Reglas a tener en cuenta en los psicotécnicos

Los test psicotécnicos son pruebas que permiten apreciar aptitudes o capacidades. No debes tenerles miedo, ya que no ofrecen una dificultad extrema, solo requieren mucha práctica. 1. Respetar el rango matematico de cada operacion:
La multiplicacion y la division tienen prioridad matematica frente a la suma o la resta, por tanto, se realizan primero en operaciones encadenadas.2. Utilizar el calculo por aproximacion:
Por ejemplo; calcular el resultado de la siguiente operacion:

a) 3.728 por 432
respuestas: a)1.610.496 b) 946.396 c) 7.320.236 d) 2.730.596

R: En vez de hacer la multiplicacion que se plantea es preferible utilizar el calculo por aproximacion, asi en lugar de 3.728 consideramos 4000 y en lugar de 432 consideramos 400 ; 4000 × 400 igual a 1.600.000 es el calculo aproximado de dicha operacion . Por tanto la unica opcion de respuesta valida es la a). 3. Tener en cuenta que el final de la operacion puede ser suficiente:

Asi a veces basta con calcular el final de una operacion para comprobar que solo hay una opcion de respuesta valida.
Por ejemplo: Calcular el resultado de la siguiente operacion:
a) 638 × 494
a) 315.293 b) 315.716 c) 315.172 d) 315.127

R: En este caso las respuestas son tan similares que de nada nos vale hacer un calculo aproximado, pero si nos fijamos, los numeros de las respuestas no coinciden en su cifra final. Esa es la clave! . Al multiplicar 8 × 4, es decir 32. Luego el resultado ha de terminar en 2. Asi razonado la unica respuesta valida es la c. 4. Utilizar la logica de la respuesta unica.
En algunas ocasiones, teniendo en cuenta lo que nos preguntan, no es necesario formular ningun tipo de operacion, ya que aplicando la logica matematica hay una unica respuesta correcta.
Por ejemplo: Calcular el 65% de 3.421:

a) 1.200 b) 1.543 c) 1.610 d) 2.223


R: Logicamente, la unica respuesta valida es la ultima, ya que si se pide el 65% esto implica que el resultado a de ser superior a la mitad del numero(50%, aproximadamente 1.700). Solo hay entre las respuestas un numero superior a este, que es, indudablemente, la solucion d). 5. Cuando no se sepa como encontrar la solucion probar las respuestas.
En lugar de seguir el metodo clasico de buscar la respuesta y despues seleccionarla de entre las cuatro posibles, se puede, en aquellos casos en que no se tenga claro cual es el metodo, operacion o planteamiento a seguir, probar las respuestas a ver cual de ellas se ajusta al enunciado.
Por ejemplo: La suma de dos numeros es 48 y su diferencia es 24. De quenumero se trata:

a) 12 -- 26 b) 12 -- 36 c) 23 -- 25 d) 21 -- 36


R: En este caso, en lugar de plantear una ecuacion, es preferible comprobar las respuestas y, asi, vemos que la a) y la d) no son validas por que los numeros de ambas respuestas no suman 48 como indica el problema. La c) tampoco es valida por que aunque suman 48 la diferencia no es 24. Luego la respuesta es la b). 6. Los "de", "de la", "de los", "del", son multiplicaciones.
Por ejemplo: calcule el 15%del25%de los 3/2de 564. Es lo mismo que decir resuelva 15%× 25% × 3/2 ×564. 7. Recordar que hay operaciones equivalentes entre si:

Por ejemplo:

.Dividir por 0,25 equivale a multiplicar por 4.
.Multiplicar por 0,25 equivale a dividir entre 4.
.Dividir por 0,5 equivale a multiplicar por 2.
.Multiplicar por 0,5 equivale a dividir por 2.
.Calcular el 25% equivale a dividir entre 4.
.Calcular el 50% equivale a dividir entre 2. 8. Ninguna palabra es sinonima de si misma.

Por ejemplo: indicar la palabra sinonima de ZAFIO:
a) Rudo b) Mineral c) Zafio d) Feo
No existe ninguna duda en que la c) no puede ser la respuesta correcta, pues piden un sinonimo, es decir, algo que es similar pero no identico. 9.La palabra definida no se encuentra en la definicion.
Por ejemplo indicar la definicion que se corresponde con la palabra CRUCIGRAMA.
a) Enigma que se propone como pasatiempo.
b) Cruce de caminos
c) Crucigrama para pasar el tiempo.
d) Grafico que se utiliza como diversion.
R: En este caso , tambien es indudable que la c) no es valida , porque, aunque contiene datos correctos, no se puede definir un termino diciendo que es eso mismo.

nombramiento tribunal gv

Ya han nombrado el tribunal que ha de examinar a la convocatoria de aux. admin. D 7/08 . Os dejo el link:
https://www. docv.gva. es/portal/ portal/2009/ 04/15/pdf/ 2009_3986. pdf


martes, 7 de abril de 2009

TODO LO QUE TIENES QUE SABER PREPARAR OPOSICIONES


Cómo informarse de las convocatorias
Cualquier persona puede obtener información sobre convocatorias de oposiciones a través de un canal principal que son los Boletines Oficiales y puede consultarlos por Internet.
Boletines Oficiales: Se trata de las publicaciones periódicas que edita la Administración: Boletín Oficial del Estado (BOE), Boletines Oficiales de las Comunidades Autónomas, Boletines provinciales y de Ayuntamientos. En ellos aparecerá la información completa de las bases que regulan los distintos procesos selectivos a los que un aspirante se puede presentar en todo el territorio español, por lo que su localización y lectura es el elemento esencial de información sobre estos contenidos, pues es la propia Administración la que convoca plazas y las hace públicas a través de este medio.
Internet: Precisamente, la dificultad de una persona interesada en opositar a cualquier plaza es poder acceder a toda esa información de las publicaciones de la Administración. Hoy, la situación es que casi todos los Boletines Oficiales están disponibles a diario en Internet. Esto significa un gran avance respecto al problema que supone buscarlos en formato impreso, con el riesgo de perder los plazos para participar en los procesos selectivos.
Para hacer más accesible esta información fragmentada en los distintos Boletines, Editorial MAD dispone de un sistema de información por subscripción gratuita en su página WEB (www.mad.es). Este sistema, con el único requisito de contar con una dirección de e-mail, permite a cualquier usuario darse de alta en nuestras páginas con un perfil de titulación y área geográfica y recibir por correo electrónico la información de aquellas oposiciones que le interesen, sin necesidad de buscar en cada boletín (existen casi 70 publicaciones oficiales), y de este modo, ofrecemos al usuario las páginas del Boletín Oficial, un resumen de las bases publicadas, así como los plazos y requisitos necesarios para poder presentarse... y, como no, los materiales necesarios para superar con éxito las distintas pruebas selectivas
Esta opción, es la que más éxito está teniendo entre el público opositor, pues cómoda y rápidamente, puede obtener la información que necesite, puntualmente, sin gasto económico y sin desplazamientos, además de fácil de usar y muy útil para aquellas personas interesadas en una o varias oposiciones.

Qué valorar antes de elegir una oposición y empezar a prepararla
El opositor debe valorar el temario o programa oficial que debe prepararse, así como la superación de otras pruebas. Su estudio y superación serán la clave para conseguir este empleo.
Además, debe estar bien informado sobre cómo funciona el sistema de acceso y, por tanto, valorar:

  • Posibilidades reales de sumar puntos en la fase de concurso.
  • Si las plazas son de acceso libre.
  • El número de plazas.
  • El tiempo invertido en preparar las pruebas, realizando un plan de estudio realista.

  • Otro valor, tan importante como los anteriores, es la titulación que se posee y la que se requiere para poder participar en las pruebas, pero ésta última no debe significar un obstáculo para presentarse, pues en muchas ocasiones la titulación requerida es certificado de escolaridad o graduado escolar.
    Por último, destacaría el hecho de que se consigue una profesión: La Administración oferta un abanico amplísimo de plazas: desde peones, albañiles, cuidadores, pasando por personal sanitario, hasta personal facultativo o de grado superior. La diversificación de empleo es enorme.

    Principales causas de abandono en la preparación de las oposiciones
    Una persona que está decidida y convencida de preparar una oposición es raro que abandone, por lo que la carencia de estas dos características (decisión y convencimiento) pueden hacerla desistir.
    Existen otros motivos de abandono, como son: la falta de disciplina, un temario excesivamente denso y amplio y la dedicación insuficiente de tiempo para prepararse.

    Perfil de la persona opositora

    Se trata de una persona con disciplina, tesón y organización, cualidades unidas a una capacidad de trabajo y esfuerzo, que tiene un claro objetivo a medio y/o largo plazo: Aprobar unas oposiciones es una carrera de fondo.

    Técnicas de estudio y estrategias de aprendizaje
    La primera estrategia previa es la automotivación: saber que se cuenta con capacidad para esforzarse, estudiar y aprender lo que sea necesario. Hay que confiar en las posibilidades de uno mismo.
    La segunda estrategia es la organización del tiempo disponible, adquiriendo un hábito de trabajo y adaptando éste tiempo al tiempo libre.
    A partir de aquí, para abordar el estudio es recomendable:
  • Empezar por lo fácil, es decir, por los temas que ya se conocen en algo porque recuerdan estudios y trabajos anteriores. Con estos temas se avanza más rápidamente al principio y ello anima bastante.
  • Realizar un guión o resumen de cada tema.
  • Repasar los avances realizando pequeños exámenes y/o test.
  • Dividir el programa en bloques y revisar contenidos constantemente.

  • Recursos disponibles para preparar unas oposiciones
    Lo primero que busca un opositor o una opositora es un buen temario que se ajuste fielmente al programa oficial, publicado en los Boletines. Una vez conseguido y valorado, buscará material adicional para preparar las pruebas: test de repaso del temario, simulacros de examen, psicotécnicos, legislación y toda la información que esté relacionada con el puesto que va a desempeñar.
    Un recurso muy utilizado desde hace unos años es la búsqueda de cursos on line o de aulas virtuales en la Web, pues simplemente con la conexión a Internet, la persona que va a opositar podrá disponer de un tutor personal, foros, exámenes, materiales para su preparación y de toda la información que puede ofrecer una academia presencial (fechas de exámenes, puntos en la fase de concurso, tribunales,...).

    Prepararse por su cuenta o acudir a un centro de estudios
    Las dos opciones son iguAlmente válidas.
    El opositor que decida prepararse por su cuenta debe valorar los textos —exigir calidad, prestigio de los autores— y contar con grandes dosis de tesón. Por otro lado, esta opción es más barata y, hoy día, en los libros encontramos todo lo necesario para prepararnos.
    Quien decide acudir a una academia sabe que ha de incurrir en un gasto superior que tiene como recompensa el control diario de sus avances, la información necesaria a tiempo y supone, sobre todo, una guía a seguir.
    El opositor u opositora finalmente ha de prepararse de manera individual, sea cual sea su opción. Este hecho puede provocar cierta ansiedad por la soledad en la que se ve envuelto. Ahora bien, debe saber que estas dos posibilidades son acertadas en cualquier caso.

    Cómo estructurar un plan de estudio
    Estudiar para opositar es una tarea que requiere un esfuerzo personal, pero que si se siguen, a mi entender, estos pasos, se consigue alcanzar la meta final:
  • En primer lugar, reunir todo el material que se debe estudiar.
  • Valorar el tiempo libre que se va a dedicar a esta tarea.
  • Realizar un planning de estudio...
  • .... y
  • CUMPLIRLO

  • Todo esto requiere constancia, por parte del aspirante.

    miércoles, 1 de abril de 2009

    FUNCIONARIA HACIENDA

    Hola, el día 14 empiezo a trabajar en la Agencia Tributaria en campaña de renta en Vinaroz hasta el 8 de julio.Es poco tiempo pero por algo hay que empezar jeje.

    CONVOCATORIA AUXILIAR ADMINISTRATIVO ESTADO

    Hola, cómo sabéis ha salido la convocatoria el 17 de junio, habían 20 días hábiles para presentar instancia. Y ahora, estamos a finales de ...