jueves, 23 de diciembre de 2010

FELIZ NAVIDAD 2011

DESEAROS FELIZ NAVIDAD A TODOS LOS FOREROS DE ESTE BLOG, Y A VER SI NOS SACAMOS LA PLAZA EL AÑO QUE VIENE

miércoles, 15 de diciembre de 2010

OFERTA DE EMPLEO 2010 GENERALITAT VALENCIANA

En el Diario Oficial de la Comunitat Valenciana de 14 de diciembre de 2010 se ha publicado la Oferta de Empleo Publico 2010 para la Generalitat Valenciana.
Hay un plazo de un año para que se convoquen las plazas que dicha Oferta contiene.
Dicha Oferta es practicamente nula pues no salen plazas de nada.

puntuaciones provisionales fase concurso grupo e

http://www.gva.es/downloads/publicados/EP/28-FC-PROVISIONAL.pdf

miércoles, 8 de diciembre de 2010

martes, 30 de noviembre de 2010

Las Corts retienen el control político del tribunal de las oposiciones para 14 ujieres El recurso de un sindicato, de desestimarse, dejaría en el aire el proceso al que concurren más de 2.000 opositores

Las Corts se resisten a "soltar" el control político sobre los tribunales de las oposiciones que convocan. Al menos, esto es lo que ha sucedido con el concurso para la provisión de 14 plazas de ujieres, al que optan más de 2.000 personas. El Sindicat de Treballadors de les Administracions i Serveis Públics-Intersindical Valenciana (STAS-IV) ha presentado un recurso en el que cuestiona la composición del tribunal, ya que, en contra de lo establecido en los nuevos Estatutos de Personal del Parlamento, son más los representantes políticos con voto que los técnicos.
Al parecer, la institución prevé rechazar el recurso, un eventual motivo de impugnación futuro al alcance de cualquier opositor. En ese supuesto, todo el proceso quedaría en el aire hasta que los tribunales decidiesen, con las graves consecuencias que acarrearía de tumbarse el proceso. El recurso señala que los citados estatutos establecen que los representantes políticos no podrán superar a los técnicos en los tribunales. Las Corts replican que la convocatoria de ujieres se aprobó antes de esas normas, pero el sindicato avisa de que una disposición de la norma de personal fija la derogación de "todas las disposiciones de igual o inferior rango que se opongan, contradigan o resulten incompatibles".
El tribunal está integrado por la presidenta, Milagrosa Martínez, y otros dos miembros de la Mesa, uno del PP y otro del PSPV. Tres frente a dos técnicos con voto. La Cámara ha sido celosa en el control político de las oposiciones. A nivel estatal, el Estatuto Básico del Empleado Público apartó a políticos y representantes sindicales de los tribunales de oposición, dejando a los técnicos. La Corts sólo aceptó que los políticos no fuera mayoría.
La fuente: [--http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/20...res/761587.html--]

jueves, 7 de octubre de 2010

noticias campaña renta

El sindicato CSIF el 7 de octubre:

"CSI·F solicitó, en la reunión de julio pasada y tres días antes de que expirara, la prórroga de la bolsa para la sustitución de personal fijo-discontinuo de Campaña de Renta. Nos confirman ahora de su aprobación definitiva. CSI·F propone los traslados de provincia para los compañeros a los que les convenga de esta bolsa. La AEAT se interesa por esta circunstancia y prevé que sea una realidad para la próxima Campaña".

Fuente:

[--http://www.csi-csif.net/aeat/modules/Portada/docum...iva%2079-10.pdf--]

viernes, 30 de julio de 2010

9 meses de prisión por estafar a 100 opositores


En el verano de 2000 casi un centenar de vecinos de San Fernando de Henares confiaron en la valía de la academia Quorum para preparar a infalibles opositores. Les aseguraban que a cambio de 1.200 euros, y si seguían su exclusivo método, lograrían la plaza en un año. Solo consiguieron fotocopias y encontrarse el centro cerrado antes de cumplirse el año. Ahora, siete años después, la Audiencia Provincial ha condenado por estafa a Mercedes G. R., una de los dos propietarios de la academia, a nueve meses de cárcel y a indemnizarles en la misma cantidad que invirtieron, unos 78.000 euros.




La condenada constituyó en junio de 2000 la sociedad Centro de Oposiciones Quorum, SL junto a Francisco Javier R. B., quien se encuentra en busca y captura. La academia anunciaba servicios de formación personalizada, tutorías presenciales e información actualizada de las convocatorias para las plazas de trabajador social, agente de justicia, policía local, auxiliar de correos, etcétera.
El tribunal afirma que ambos "pusieron en funcionamiento el negocio como simple señuelo, haciendo creer a los alumnos que iban a prepararles una oposición, cuando no disponían de ninguno de los medios precisos". Los alumnos recibían material fotocopiado que no correspondía con sus exámenes, tests copiados de otros centros, y ningún tipo de comunicación sobre convocatorias. El único profesor que tuvo la academia solo impartía clases de derecho y duró cinco meses, tras los que se marchó al no cobrar sueldo alguno.

Vía: El País

jueves, 22 de julio de 2010

para los que opositamos

para los que opositamos

Y así después de esperar tanto, un día como cualquier otro decidí triunfar…
decidí no esperar a las oportunidades sino yo mismo buscarlas,
decidí ver cada problema como la oportunidad de encontrar una solución,
decidí ver cada desierto como la oportunidad de encontrar un oasis,
decidí ver cada noche como un misterio a resolver,
decidí ver cada día como una nueva oportunidad de ser feliz.

Aquel día descubrí que mi único rival no eran más que mis propias debilidades, y que en éstas, está la única y mejor forma de superarnos.
Aquel día dejé de temer a perder y empecé a temer a no ganar,
descubrí que no era yo el mejor y que quizás nunca lo fui.,
Me dejó de importar quién ganara o perdiera;
ahora me importa simplemente saberme mejor que ayer.

Aprendí que lo difícil no es llegar a la cima, sino jamás dejar de subir.
Aprendí que el mejor triunfo que puedo tener, es tener el derecho de llamar a alguien «Amigo».

Descubrí que el amor es más que un simple estado de enamoramiento,
«el amor es una filosofía de vida».
Aquel día dejé de ser un reflejo de mis escasos triunfos pasados y empecé a ser mi propia tenue luz de este presente; aprendí que de nada sirve ser luz si no vas a iluminar el camino de los demás.

Aquel día decidí cambiar tantas cosas…
Aquel día aprendí que los sueños son solamente para hacerse realidad.
Desde aquel día ya no duermo para descansar… ahora simplemente duermo para soñar.

Walter Elias Disney del libro “Disney The Wizard

http://oposiciones.mforos.com/1871605/9771061-para-los-que-opositamos/


lunes, 12 de julio de 2010

cortes generales

Examen cortes psicotecnico y cuestionario
http://tublogdeoposiciones.com/2010/07/12/examen-de-ujier-para-las-cortes-generales/

jueves, 8 de julio de 2010

RE:¿HAY FILTRACIONES EN LA LISTA DE APROBADOS DE UJIERES DE LAS CORTES?

RE:¿HAY FILTRACIONES EN LA LISTA DE APROBADOS DE UJIERES DE LAS CORTES?


No todo el mundo puede ser funcionario"
Esto significa que la cantidad de plazas ofertadas siempre es menos que la gente que se presente, con la restricción de plazas cada vez hay menos oportunidades y las que salen son para los más preparados, que no necesariamente tienen que ser los que más se hayan sacrificado.
Estos comentarios de impugnar el examen y repetirlo y demás ....son pensamientos del desesperado, de una persona que se basa más en la fantasía que en la realidad, en la esperanza de conseguir una nueva oportunidad, y hay veces que en la vida las cosas no funcionan solo con la esperanza, funcionan con la capacidad intelectual, y sinceramente sigo pensando que no todo el mundo se puede sacar una plaza......
Existe ultimamente una tendencia cada vez mayor de la gente a hacer oposiciones, y nos venden la moto de que con esfuerzo y sacrificándote al final lo consigues, y eso no es verdad.....Hay personas que han estado años y años y no lo han podido conseguir, con lo cual,.-.... si sale la plaza bien, y si no ....también.....Las reglas del juego no admiten segundas oportunidades, ni cortes a placer de cada cual ni regalan plazas a nadie, se las dan a los más preparados, y si no estamos dentro de las plazas, es que hay 30 personas más preparadas que nosotros, y eso es innegable. Y por supuesto respetable. Asíque dejaos de dar por saco y dedicaos a otra oposición sin perder tiempo si pensais seriamente que no lo habeis conseguido.

martes, 8 de junio de 2010

Las comunidades tendrán que devolver al Estado unos 20.000 millones

MADRID.- El nuevo director de la Agencia Tributaria, Juan Manuel López Carbajo, ha adelantado que las comunidades autónomas tendrán que devolver al Estado casi dos puntos de PIB (unos 20.000 millones de euros) por los anticipos a cuenta recibidos en el año 2009 y una vez que se realice la liquidación de los mismos (en 2011).

López Carbajo hizo esta estimación durante su primera comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados, donde dedicó parte de su intervención a explicar la cantidad que adeudan comunidades autónomas y entidades locales por la diferencia que existe entre las entregas a cuenta recibidas en los años 2008 y 2009 y la liquidación final de esos ejercicios (en 2010 y 2011).

El nuevo director de la Agencia Tributaria explicó que el Estado concede estos anticipos en función de los Presupuestos de cada ejercicio y las previsiones que contemplan los mismos, y dos años después liquida esos anticipos para ver si las cantidades adelantadas han sido las adecuadas.

En 2007, los anticipos resultaron insuficientes y llevaron al Estado a pagar 6.000 millones adicionales a las comunidades en el momento de la liquidación del ejercicio. En 2008, la cifra de liquidación será negativa y rondará los 5.700 millones para las comunidades autónomas y los 1.612 millones para las entidades locales, según López Carbajo.

En 2009, las cifras serán también negativas y "mucho más importantes" que las de 2008 debido a la crisis económica y a la caída de la recaudación, entre otras cosas. Esto provocará que las comunidades tengan que devolver casi dos puntos de PIB al Estado y las entidades locales unos 4.000 millones, aunque no lo tendrán que hacer hasta el año 2012 y a lo largo de 60 mensualidades.

Preguntado por la liquidación 2010, López Carbajo no quiso adelantar cifras y se limitó a decir que no es previsible que este año se dé una situación "parecida" a la ocurrida en 2008 y, "por supuesto", a lo que sucedió en 2009.

Por otro lado, el director de la Agencia Tributaria se refirió también a los cambios fiscales que ha introducido el Gobierno en los últimos tiempos, y aseguró que elevarán en 7.160 millones de euros la recaudación.

En concreto, la subida de IVA que incluyen los Presupuestos de 2010 y que entrará en vigor en el mes de julio aportará 1.900 millones de euros, mientras que el último incremento de los Impuestos Especiales --aprobado en junio de 2009-- elevará la recaudación en 1.190 millones.

La supresión parcial de la deducción de 400 euros en el IRPF aportará unos 3.670 millones de euros y la elevación de los tipos de ahorro permitirá incrementar la recaudación de IRPF en 280 millones y la del Impuesto de Sociedades en 120 millones de euros.

Sobre la evolución de los ingresos en lo que queda de año, López Carbajo aventuró que se podrán cumplir las previsiones planteadas en los Presupuestos de 2010 (unos 155.000 millones), aunque la distribución de dichos ingresos puede variar respecto a lo planteado inicialmente.

Así, tanto la recaudación del Impuesto de Sociedades como la de IRPF serán inferiores a las previstas, aunque estos descensos serán compensados con un mejor comportamiento del IVA, que se recuperará más de lo que había planteado el Ejecutivo gracias al incremento de los tipos en la segunda parte del año y a la menor petición de devoluciones.

En concreto, sobre el Impuesto de Sociedades, López Carbajo admitió que puede haber una "significativa desviación" respecto a previsión presupuestaria, aunque descartó que este cambio esté relacionado con comportamientos fraudulentos a lo largo de 2009 ó 2010.

En cuanto al IRPF, achacó la mejora del impuesto a la eliminación parcial de la deducción de 400 euros, que supuso un gasto de casi 6.000 millones en 2008 y que benefició a más de 15,5 millones de contribuyentes.
Tras la supresión parcial de la deducción, el coste de la misma se reducirá a unos 500 millones y los afectados a 2,9 millones de contribuyentes (2,3 millones de asalariados, 470.000 pensionistas, algo más de 40.000 desempleados y unos 110.000 empresarios).

jueves, 27 de mayo de 2010

nuevo foro

Hace un tiempo que comunique que estaba pensando en montar un grupo o un foro, pues ya lo tengo,os voy a dejar en enlace, pero primero de todo leeros las normas del foro.

http://oposiciones.mforos.com/


Si os gusta registraros, espero que os guste.

lunes, 17 de mayo de 2010

sábado, 15 de mayo de 2010

Primeros datos sobre la bajada de sueldo de los funcionarios

La filtración de cuales van a ser los tramos de porcentaje de bajada según el nivel del puesto está corriendo como un reguero de pólvora por foros y blogs de Internet.

No dejando de ser un rumor (aunque por su grado de concreción confío bastante en la bondad del dato, que posiblemente haya sido filtrado por algún funcionario que haya participado en el proceso de "cocinado" desde su nacimiento, en el gabinete del Presidente del Gobierno, hasta su publicación en el Boletín Oficial del Estado).

Se han hecho de la noticia en meneame, y en varios blogs relacionados con la función pública:

El sábado en el BOE:

-Hasta nivel 16 un 3%.
-Hasta nivel 20 un 5%.
-Del nivel 20 al 26 un 7%.
-Del nivel 26 al 30 un 10 %.
-Altos cargos un 15 %.
Los descuentos son sobre el sueldo bruto anual.

Esta información es la que está circulando por Internet, no obstante, se me plantean dudas sobre los instrumentos legales a utilizar para llevarlas a cabo, ya que el estado controla las retribuciones básicas (sueldo, trienios, complemento de destino) pero está por ver como van a controlar el específico, que en muchos casos es buena parte del sueldo (aunque claro, supongo que comunidades autónomas y ayuntamientos sacarán sus propios decretos de turno para recortar también este concepto).

miércoles, 5 de mayo de 2010

Alguien tiene los nuevos temas de penitenciaria?kien los tenga k me los envie a mi email

martes, 6 de abril de 2010

Fabra ingresó 5,3 millones sin justificar en seis años, según el informe pericial

MADRID.- La investigación judicial abierta por presuntos delitos contra la Administración Pública (cohecho, tráfico de influencias y prevaricación) y fraude fiscal contra Carlos Fabra, presidente de la Diputación de Castellón y líder provincial del PP, encara la recta final. Los peritos judiciales están rematando su informe sobre el marasmo de ingresos y cuentas corrientes (cerca de un centenar) del dirigente político y sus familiares directos, según publica hoy 'El País'.

Según fuentes conocedoras de tales pesquisas, el resultado de las investigaciones, que ha contado con el apoyo de Hacienda, no puede ser más devastador para la imagen de este político del PP. Al contrario que en otros casos, el partido no ha sancionado ni obligado a dimitir de sus cargos institucionales a Fabra, a quien presta todo el apoyo desde hace años a pesar de su imputación judicial y las evidencias en su contra.

Durante los seis años auditados, Fabra obtuvo abultados ingresos sin aparente justificación. Ni guardaban relación con sus fuentes de ingresos conocidas -un salario como presidente de Castellón cifrado en 1999 en 73.000 euros-, ni tenían que ver con cuentas institucionales, ni su forma de entrega (en efectivo o con talones al portador) parecían responder a la economía de un cargo público.

En definitiva, "se ha repetido, año tras año, el modus operandi de 1999, año en el que Fabra ya fue acusado de delito fiscal", explican fuentes al corriente de esta investigación. Y en estos casos se invierte la carga de la prueba: es a él a quien le toca justificar esos ingresos que no declaró a Hacienda, y esto puede dar lugar a un delito fiscal por cada año investigado, aclaran las mismas fuentes.

Fabra, a través de sus cuentas personales o familiares, registró en el periodo auditado (1999-2004) más de 240 entregas de dinero en metálico por un monto de casi 1.800.000 euros, cuando su sueldo oficial acumulado como presidente en la Diputación en ese tiempo no superó los 500.000.

Es decir, por esta vía ya ingresó unas cantidades equivalentes a 24,6 veces su salario de todo un año. La técnica no era de mero goteo de cantidades discretas. En ocasiones, de una sola vez recibía fajos de billetes por valor de 65.000, 41.000, 39.500, 32.000 ó 31.000 euros... Con una semana de diferencia, en diciembre de 2002, ingresó sendas sumas de 26.000 euros. Sus dos chóferes ya han confesado que ingresaron por orden de Fabra dinero en metálico en sus cuentas.

Pero no acaban aquí los ingresos bajo sospecha que han sido analizados por los peritos a instancias de la juez del caso. A lo largo de los seis años investigados, Fabra ingresó en sus cuentas más de 130 cheques, muchos de ellos al portador, por un valor de más de 2.700.000 euros. Es tanto como decir que ingresó casi 37 veces su sueldo anual por esta vía.

Hay un tercer canal que nutre las cuentas del presidente de la Diputación y líder del PP de Castellón: las transferencias bancarias. En el periodo investigado, sumó cerca de 80 operaciones de ese tipo con un monto total de casi 800.000 euros. Es decir, 11 veces su salario anual.

Por último, registra una treintena de abonos que suman casi 30.000 euros. En total, las operaciones de ingreso sospechosas y supuestamente ajenas a sus retribuciones oficiales superan los 5,3 millones de euros. Suman tanto como 73 veces el salario oficial anual de Fabra.

El informe pericial pone fin a seis años de investigación de unas cuentas presuntamente vinculadas a Fabra que han supuesto el examen también de las de sus parientes más cercanos: su esposa, Amparo Fernández Blanes, y sus hijos Borja, Claudia y la diputada Andrea Fabra.

Pero no ha sido la lentitud de la Justicia ni de la Fiscalía Anticorrupción lo que ha eternizado esta causa sino la falta de respuesta de los bancos, que tardaron dos años en informar de las cuentas y movimientos del clan Fabra. Y tras requerirse mediante registro el soporte de cientos de operaciones sospechosas en 2008, hasta primeros de 2009 no se entregó lo fundamental de esos papeles, que luego hubo que cruzar con los datos de Hacienda. Por fin, el rastro aportado por dichos documentos ha permitido interrogar a los supuestos recaderos de los sobres de Fabra -por ejemplo, sus chóferes- y a los empleados bancarios que estaban al corriente de esta operativa. Esto ha cerrado el círculo: el dinero ingresado en las cuentas de Fabra no respondía a donativos anónimos sino que era ordenado y conocido por él, a tenor de las confesiones judiciales ya prestadas por los intervinientes en tales operaciones.

Con el informe pericial en la mano, el fiscal anticorrupción encargado del caso, Luis Pastor, podrá empezar a perfilar sus conclusiones acusatorias sobre el presidente del PP castellonense. El bosque del centenar de cuentas de Fabra se ha despejado. Y la supuesta doble vida económica de este dirigente popular, también.

Un tren de vida que ya salió a la luz con el informe de Hacienda sobre 1999, que detectó un desfase patrimonial de 600.000 euros. Aún no se sabía que quienes le ingresaban el dinero eran sus chóferes. Los dos han confirmado que el dinero se lo daba el propio Fabra en sobres sin ningún distintivo ni membrete.

Las operaciones sospechosas acreditadas se refieren exclusivamente a ingresos de Fabra y su esposa. Por tanto, en principio, no ha salido ninguna irregularidad que salpique a las cuentas o el patrimonio de sus hijos. Las operaciones sospechosas analizadas son el resultado final de excluir todos los ingresos justificables de Fabra. Y, por supuesto, de dejar aparte las cuentas institucionales de las que era apoderado.

Nueve jueces y cuatro fiscales

Carlos Fabra comenzó a ser investigado cuando un empresario, Vicente Vilar, le acusó de cobrarle "cantidades millonarias a cambio de favores políticos". Bolsas de plástico y maletines fueron algunos de los medios usados, según el empresario, para transportar el dinero con el que compensaba la mediación del dirigente del PP para agilizar autorizaciones para productos fitosanitarios.

Vilar presentó facturas de joyerías de regalos realizados tanto a la familia Fabra como a otros cargos del PP que, según alegaron, los devolvieron. Y facturas emitidas por una empresa del presidente de la Diputación de Castellón y firmadas por él mismo, como asesor, por la elaboración de unos informes que resultaron ser copia de otros documentos colgados en Internet o guías de grandes compañías.

La investigación desembocó en una inspección de Hacienda y en un proceso por supuestos delitos contra la Administración pública y fraude fiscal. Pero, además, el empresario aseguró que la documentación para las autorizaciones de los fitosanitarios estaba falsificada, por lo que se abrió otra causa por falsedad documental. Esta imputación fue archivada el pasado febrero, al no encontrar la Audiencia de Castellón indicios suficientes para mantener la acusación.

Pero el procedimiento por los delitos contra la Administración y el fraude fiscal sigue vivo, tras el paso de nueve jueces y cuatro fiscales por el Juzgado número 1 de Nules. Carlos Fabra aseguró no haber defraudado nunca a Hacienda y trató de justificar las decenas de ingresos ya detectados en el ejercicio de 1999 alegando que sacaba dinero de una cuenta y lo ingresaba en otra.

La Comunitat aglutinó el 16% de los concursos de acreedores hasta marzo

VALENCIA.- La Comunitat Valenciana aglutinó el 16 por ciento de los concursos de acreedores en el primer trimestre del año, con un total de 246, según el 'Baremo Concursal' que trimestralmente elabora PricewaterhouseCoopers (PwC) a partir de la información publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Los 246 concursos declarados hasta marzo en esta autonomía suponen un aumento del 49 por ciento en relación con el primer trimestre del pasado año, cuando la cifra fue de 165.

Por provincias, Alicante registró 53 concursos, un 3 por ciento del total, y una cifra que supone una reducción del 21% en relación con 2009; Castellón, 27, un 23% más y Valencia contabilizó 166, lo que supone un 11 por ciento de la cifra global y un aumento del 118% con respecto al pasado año, cuando se llegó a los 76 concursos.

martes, 30 de marzo de 2010

El Gobierno reduce la Oferta de empleo Público un 87 % para 2010

de-la-vega

El Gobierno acaba de aprobar la Oferta de Empleo Público para 2010 y lo hace recortando un 87 % las plazas de nuevo ingreso, lo que supone un enorme descenso, de las 15084 de 2009 se ha pasado a las 1989 de este año.

Según indicó María Teresa de la Vega la oferta supondrá un ahorro de más de 280 millones, cumpliendo así el plan de austeridad.

El plan de austeridad (alcanzado con los sindicatos de la función pública) contempla una reducción del gasto personal público del 4 % hasta 2013 y un recorte de un 10 % en la tasa de reposición

La oferta de empleos públicos de nuevo ingreso se repartirá de la siguiente forma

  • 781 plazas para la Administración General del Estado.
  • 222 Policía Nacional
  • 232 Guardia Civil
  • 754 Fuerzas Armadas

Además de estos puestos la oferta de empleo público para 2010 incluye 2030 puestos para Administración de Justicia.

La Vicepresidenta ha explicado que la Oferta de Empleo Público se ha inspirado en tres principios:

  • Austeridad
  • Concentración en sectores prioritarios
  • Promoción interna

De la Vega también ha querido remarcar “la apuesta importante por la promoción interna” ya que “Estas cifras subrayan el valor que el Gobierno da a la incentivación de los empleados públicos dado que, aunque numéricamente la Oferta sufre una reducción considerable -del 66,1%-, crecen en porcentaje”

Para finalizar el Ejecutivo dijo que todas estas cifras “subrayan el compromiso y el convencimiento del Gobierno de que se puede reducir el déficit siendo más eficiente en lo que se gasta”. “Esta Oferta Pública de Empleo no es sólo una regulación de empleados, sino un instrumento de planificación efectiva”

Fuente: La Vanguardia

HOY SE APRUEBA LA OEP

HOY el consejo de ministros aprobará la OEP de 2.010. me gustaría recordar que algunos trolls del foro dijeron que no se aprobaría hoy. Os dejo las paginas webs que he visto sobre esto para que luego me digan que no corroboró.

http://www.la-moncloa.es/ConsejodeMinistros/Referencias/_2010/refc20100330.htm#EmpleoP%C3%BAblico
http://ccoojusticiacastillayleon.blogspot.com/2010
/03/oposiciones-aprobada-la-oep-2010-por-el.html
http://www.diariosur.es/rc/20100330/economia/gobierno-oferta-empleo-publico-201003300119.html

domingo, 28 de marzo de 2010

La Agencia de Datos responsabiliza al Consell del abandono de archivos judiciales en la calle

La entidad exime a los jueces de Alzira de la responsabilidad porque reclamaron sin éxito destructoras de papel.

La Agencia Española de Protección de Datos -AEPD- ha responsabilizado a la Conselleria de Justicia de la aparición de documentos judiciales en la calle. Los expedientes procedían de los juzgados de Primera Instancia números 3 y 6 de Alzira, pero los jueces han sido eximidos de responsabilidad porque pidieron a la Generalitat sin éxito destructoras de papel. La AEPD abrió a finales de mayo de 2008 la investigación tras denunciar un medio de comunicación la aparición de informes judiciales sin destruir pertenecientes a juzgados de Alzira, Madrid, Barcelona, Sevilla y A Coruña.
La investigación periodística arrancó precisamente en Alzira, después de que un ciudadano encontrara en la calle folios con membrete oficial "a la vista" en una bolsa que también contenía basura. El ciudadano comunicó su hallazgo a Informativos Tele 5. Los periodistas de Tele 5 comprobaron que se trataba de un informe policial sobre un caso de malos tratos y de documentación de varias demandas de divorcio y custodia de hijos. Los reporteros ampliaron sus pesquisas a otros juzgados y entregaron toda la documentación a la Agencia de Datos.
La AEPD le ha comunicado a la Conselleria de Justicia que ha cometido una falta grave. La Agencia de Datos considera que la Generalitat Valenciana tienen la obligación de dotar a los juzgados de los medios necesarios para garantizar la seguridad de los documentos judiciales. El Consell negó tener cualquier responsabilidad y alegó que en todos los juzgados de la Comunitat existe un protocolo para eliminar o conservar de forma segura la documentación judicial.
Sin embargo, los dos juzgados de Alzira informaron a los inspectores de la Agencia de Datos de que no disponían de destructoras de papel a pesar de que lo habían solicitado en varias ocasiones a la Generalitat Valenciana. Los responsables judiciales indicaron que dentro de los juzgados el acceso a los procedimientos está limitado al personal legitimado como los procuradores. Además, precisaron que disponían de un servicio de retirada de papel, que dependía de la Conselleria de Justicia.
La AEPD ha llegado a la conclusión de que los jueces y secretarios judiciales de Alzira no tuvieron ninguna responsabilidad en el incidente. La resolución advierte de que el Consejo General del Poder Judicial -CGPJ- "ha sido particularmente diligente" a la hora de instruir a los responsables de los juzgados sobre cómo cumplir la Ley Orgánica de Protección de Datos.
El expediente incide en que es la Conselleria de Justicia la que "debe velar por el mantenimiento de un nivel óptimo de seguridad". La AEPD concluye que la Generalitat Valenciana vulneró la Ley de Protección de Datos por la aparición de los expedientes judiciales de Alzira.

Sin sanción económica
La Agencia Española de Protección de Datos ha instado al Consell a que "adopte las medidas de orden interno" que impidan que en el futuro pueda producirse un nuevo incidente. La entidad no ha impuesto a la Generalitat Valenciana ninguna sanción económica porque sólo las puede dictar cuando la infracción la comete una empresa privada o un particular.
Fuente: www.levante-emv.com

lunes, 22 de marzo de 2010

Más de 17000 candidatos para tan solo 30 plazas de ujier en las Cortes


ujier

Quizás resulta aburrido hablar de crisis, pero es que no dejamos de ver cosas sorprendentes. La última, que se presenten más de 17000 candidatos para tan solo 30 plazas de ujier en las Cortes, lo que significa que solo uno de 566 lo conseguirá

Debido a esta avalancha el Senado y las Cortes se han visto obligados a contratar a una empresa que colabore en la gestión de estas oposiciones.

Es más, se ha publicado en la web del Congreso y del Senado una propuesta que establece un presupuesto estimado de negociación no superior a los 46000 euros.

La empresa se encargará de funciones como elaborar el test de actitud, confeccionar y editar los cuadernillos de examen y las hojas de respuesta, corregir de forma mecanizada las pruebas etc.

Hay una gran necesidad de esta contratación, es por este motivo por el que las empresas interesadas en suministrar estos servicios tendrán tan solo diez días para elaborar y presentar sus propuestas ya que el plazo acaba el 26 de Marzo a las 14:00 horas.

Si leemos la propuesta vemos que La Administración se ha cubierto las espaldas ya que exige que los licitadores acrediten solvencia económica, financiera y técnica.

Además el adjudicatario queda “expresamente obligado” a mantener “absoluta confidencialidad” y reserva sobre cualquier dato que pudiera conocer con ocasión de este contrato

Fuente: La razón

jueves, 18 de marzo de 2010

La Comunidad, segunda en denuncias por violencia machista

La Comunidad Valenciana, con 5.054 casos, es la segunda autonomía donde más denuncias por violencia machista en términos absolutos se presentaron en el tercer trimestre de 2009, por detrás de la región de Andalucía, con 7.464, y por delante de la Madrid, con 5.013.Por otro lado, Baleares fue donde más denuncias de este tipo se presentaron por cada 10.000 mujeres, mientras que en Murcia es donde, proporcionalmente, se aprobaron más órdenes de protección.Así lo constata el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, que recoge los procedimientos civiles y penales registrados y las órdenes de protección solicitadas en los juzgados de violencia sobre la mujer en el tercer trimestre de 2009.Proporcionalmente, además de en Baleares, el índice de denuncias fue mayor en Murcia (22,1 por cada 10.000 mujeres), Canarias (22) y la Comunidad Valenciana (20,1), en contraposición con Extremadura (8,4), País Vasco (8,8) y Castilla y León (8,9).Respecto al grado de aceptación o rechazo en los juzgados de las órdenes de protección, fue en Murcia donde más se adoptaron, con un 92 por ciento a favor, seguida de la Comunidad Valenciana, con el 87 por ciento, así como Castilla y León y La Rioja, ambas con un 82 por ciento.
Fuente: www.diarioinformacion.com

lunes, 15 de marzo de 2010

Mercadona como ejemplo / Joan Garí

La crisis ha hecho emerger un perfil empresarial nada halagüeño. Algunos tipos, que se forraron y bien cuando las vacas usaban tallas grandes, ahora ensayan su tono más pedigüeño y se quejan de lo mucho que les cuestan los salarios, y las cuotas sociales, y el IVA y el sursum corda. Entre tanta voz falsamente lastimera, es reconfortante saber que aún existen empresarios que creen en lo que hacen –que saben lo que hacen- y que no se sientan en el rellano a ver pasar el cadáver de su empresa para echarle la culpa al gobierno del deceso. Uno de ellos es Juan Roig, el propietario de la cadena valenciana de supermercados Mercadona.

Roig compareció el otro día ante los medios para explicar que su grupo ganó en 2009 un 16% menos que en 2008, pero que aún así la cifra positiva final fue de 270 millones de euros. En plena crisis, Mercadona abrió 74 tiendas nuevas en toda España (aunque cerró 20) y empleó a 500 trabajadores más, todos con contrato fijo. Además, repartió entre sus 62.000 empleados 200 millones de euros en primas de productividad (el equivalente a dos pagas mensuales para los asalariados más antiguos).

En lugar de quejarse del tiempo (obviamente muy malo), este hombre ha dado una lección para el que quiera entenderla. Es evidente que se trata de un patrón atípico, puesto que abomina de las subvenciones estatales (él cree “de verdad” en la libre empresa, dice) y, en época de parálisis económica, no está dispuesto a hacer pagar el pato a los trabajadores. Llámenlo excéntrico, si quieren. Yo lo definiría como un empresario consecuente. Con más como él la salida de la crisis estaría chupada.

domingo, 14 de marzo de 2010

traductor

Os pongo un traductor para que la gente pueda leer el blog sin problemas y para los que mis seguidores jaja

DESTINOS PRACTICAS AYUDANTES OEP 2009

La Subdireccion General de Recursos Humanos ha resuelto los destinos para la 2ª fase del periodo de practicas en los Centros penitenciarios (seguimiento en el puesto de trabajo) que se iniciará el 22 de marzo.

jueves, 11 de marzo de 2010

Posiblemente ahora tarde un poco en poner cosas en el blog, dentro de un mes tengo el exámen y no puedo estar actualizando tanto.Espero que lo entendais, de todas formas si teneis algo que preguntar o quereis informacion os la intentare pasar.

fecha examen grupo e y lista definitiva de admitidos

Por fin ha salido la fecha de examen:Sabado 17 de abril a las 10:00
[--http://www.docv.gva.es/portal/portal/2010/03/11/pdf/2010_2569.pdf--]

miércoles, 10 de marzo de 2010

Los sindicatos se movilizarán contra el ´decretazo´

Es lo que ha publicado La Provincia a través de R. Acosta y que os traigo:

"Los cinco sindicatos más representativos en el ámbito de la Administración de la Comunidad Autónoma retomarán las movilizaciones este mes en contra del decreto que prepara el Gobierno para regular las listas de reserva de los empleados públicos interinos y sustitutos, que afecta a más de 15.000 trabajadores sobre todo docentes y sanitarios. CC OO, Intersindical, UGT, Sepca y Cemsatse han convocado concentraciones para el día 16, mientras que para el 19 habrán manifestaciones en todas las Islas para protestar por lo que consideran un nuevo "decretazo".
La huelga general de los empleados públicos de la Comunidad Autónoma forma parte de la estrategia sindical y no se ha descartado por parte de los representantes de los trabajadores, después de que en los últimos meses del pasado año fracasara el intento de realizar un paro.
Ayer se reunió en la capital grancanaria la Mesa General de la Función Pública y los dirigentes sindicales criticaron las "improvisaciones" de la Administración al asegurar que Sanidad y Educación no estuvieron de acuerdo con algunas de las propuestas recogidas por la Dirección General de la Función Pública.
Asimismo, arremetieron contra el Ejecutivo por no negociar los términos del decreto que se aprobará en breve por el Consejo de Gobierno y que, en su opinión, "incidirá en el paulatino desmantelamiento de los servicios públicos y en la precariedad laboral". Una de las principales reivindicaciones de los sindicatos es que se tenga en cuenta el tiempo trabajado por los empleados públicos ya que en las oposiciones que se van a convocar por Sanidad y Educación ésta se valorará menos que la nota obtenida."

El turismo de 'sol y playa' será el más afectado en España por el cambio climático, según un estudio

MADRID.- El turismo de 'sol y playa' será el más afectado en España por el cambio climático, según el estudio 'Cambio climático y turismo: realidad y ficción' presentado hoy por los profesores de la Universidad de Valencia Fernado Sapiña y Eduardo Fayos-Solà, en Madrid.

En este sentido, Sapiña advirtió de que el cambio climático afectará al turismo de playa español si no se toman medidas al respecto, ya que "si aumenta la frecuencia de las olas de calor, los extranjeros podrán optar por destinos en algunas zonas de latitudes algo más altas".

Asimismo, insistió en que "el turismo de playa depende de que las personas se sientan confortables" y, debido a que la 'temperatura de confort' está ya muy próxima a la que normalmente se da en las playas españolas, los turistas podrían optar por otros destinos donde disfruten de playas "sin esas temperaturas tan agobiantes".

Además, señaló que las consecuencias negativas se prevén para toda la zona mediterránea con una serie de "impactos comunes" como son: el aumento de las temperaturas medias, el incremento del número de incendios forestales y una reducción de los recursos de agua.

El objetivo de este estudio, según explicaron sus responsables, es el de "contribuir al debate sobre la política turística a la luz de la magnitud del cambio climático", teniendo en cuenta que se estima que el turismo contribuye con cerca de un 5% a la emisión de gases de efecto invernadero, cifra que "podría resultar algo conservadora", cuando se postula al mismo tiempo una participación del turismo de alrededor de un 10% en el PIB mundial.

Por su parte, el también profesor de la Universidad de Valencia y coordinador del libro, Eduardo Fayos-Solà, indicó que las actuaciones en la sociedad se estimulan disminuyendo el coste y se desestimulan aumentando el coste y, por consiguiente, "puede ser que se empiece a pensar en tasas e impuestos justificadas en función del impacto de gases de efecto invernadero y de cambio climático".

En cualquier caso, aseguró que apuesta por "las medidas de bajo coste adoptadas voluntariamente por las empresas".

En este sentido, se refirió al ejemplo de las 'etiquetas de consumo energético responsable' que podrían suponer una oportunidad para el sector turístico, ya que tanto los hoteles como otros servicios podrán conseguir un "valor añadido" para sus clientes.

Rato no fusionará Caja Madrid con entidades pequeñas mientras no lo hagan primero entre ellas

MADRID.- El nuevo presidente de Caja Madrid, Rodrigo Rato, tiene previsto constituir antes del verano un nuevo equipo directivo para acometer el plan de reestructuración de la entidad.

Aunque aún se desconoce el número de miembros que integrarán ese equipo directivo, podría estar compuesto por, al menos, un nuevo director general y otro alto directivo, ambos procedentes de otras entidades y organismos, que Rato habría sondeado ya.

No obstante, Caja Madrid cuenta con un equipo personal muy cualificado, con una gran experiencia y un profundo conocimiento de la entidad, por lo que el presidente finalmente podría decantarse por mantener también el grueso.

Las fusiones no constituirán de momento el principal objetivo del nuevo presidente, ya que esperará a que las cajas pequeñas se fusionen entre sí para acometer posteriormente un proceso de integración con una gran caja, que complemente su fortaleza, y que podría ser la CAM o Bancaja.

"Un fusión con pequeñas entidades da mucho trabajo y no tiene un gran impacto en el tamaño de la caja, habrá que esperar a grandes fusiones", indicaron desde Caja Madrid. "Rodrigo Rato no ha venido para gestionar esto de una manera normal, tiene planes más ambiciosos", concluyeron.

martes, 9 de marzo de 2010

El Gobierno dará un cheque de unos 500 euros a cada funcionario en vísperas de las elecciones generales

Martes 2 de marzo. Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados. El portavoz del PP en la citada comisión, Miguel Barrachina, provoca a la vicepresidenta primera del Gobierno y responsable de Función Pública, María Teresa Fernández de la Vega, con esta acusación: «Dentro del primer trimestre de 2012 -precampaña y campaña de las próximas elecciones generales- los tres millones de empleados públicos percibirán el importe correspondiente a la desviación de 2010 y 2011. Esto quiere decir que durante la próxima campaña electoral de Zapatero habrá un cheque electoral que me gustaría que usted desmintiese».


Silencio de la vicepresidenta, que en su réplica esquivó este espinoso asunto. Barrachina había puesto el dedo en la llaga, en la del punto 47 del acuerdo firmado por el Gobierno y los sindicatos en septiembre de 2009.

Silencio de De la Vega

El mutismo de Fernández de la Vega confirmaba el temor del diputado popular, que le lanzó este anzuelo a la vicepresidenta para que mordiera en unas cifras que él ya tenía sobre la mesa, pero que el diputado del PP no quiso desvelar. Estas cifras, a las que ha tenido acceso ABC, indican que los tres millones de funcionarios de la Administración General del Estado recibirán un cheque de unos 500 euros, «dentro del primer trimestre de 2012, correspondiente a la desviación que, en su caso se hubiera producido, entre los incrementos establecidos en los Presupuestos Generales del Estado de 2010 y 2011 y la inflación efectiva en esos años». En total, 1.452.865.273 euros a repartir de golpe, algo insólito, ya que sólo una vez en la historia democrática de España se ha pagado a los funcionarios la pérdida de poder adquisitivo, y menos de forma acumulada, ya que esto sólo se hace con los pensionistas.

¿De dónde salen estas cifras? El diputado popular lo explica claramente: «Si el IPC, según Funcas, se sitúa este año en el 1,5 por ciento, y la subida de los funcionarios ha sido del 0,3 por ciento, la pérdida de poder adquisitivo será del 1,3 por ciento». Ello supondría que el importe que tendría que pagar el Gobierno correspondiente a 2010 ascendería a 236,6 euros por cada uno de los tres millones de funcionarios. La factura total de 2010, a pagar en 2012, sería de 725.344.620 euros.

En el caso del año siguiente, el 2011, el diputado popular subraya que, teniendo en cuenta que la masa salarial aumentará un 0,3 por ciento, el importe del cheque de este año sería de unos 237 euros, y el montante total de 727.520.654.

Por lo tanto, de la suma de los 236 euros por cada funcionario en 2010, y de los 237 en 2011, sale el «cheque electoral» al que se refiere el PP de 473 euros que hay que pagar en 2012 por cada uno de los tres millones de funcionarios. Igualmente, la suma de los 725 millones de 2010 y 727 en 2011, hace que el desembolso que tenga que hacer el Gobierno nada más empezar el año de las elecciones sea de 1.452 millones de euros.

Pero hay más, al ya cheque de 500 euros podría sumarse una subida salarial de entre un cinco y un seis por ciento. Así lo explica Barrachina, «posiblemente en 2011 se suba muy poco el sueldo de los funcionarios para poder cumplir el compromiso de reducir en un cuatro por ciento el gasto de personal en la Administración, y el subidón es previsible que se haga en 2012».

Desde el Grupo Popular en el Congreso de los Diputados no se oculta lo que consideran un «uso electoral del dinero y de los recursos de los ciudadanos», como así lo señala Barrachina. «La maldad es evidente -añade-, pero los empleados públicos españoles no se van a dejar comprar. Que el Gobierno considere que con un talón de 500 euros durante la campaña electoral para cada uno de los tres millones de funcionarios va a cambiar el voto, es una ingenuidad».

A pesar de no haber recibido ninguna explicación de la vicepresidenta en el Congreso, Barrachina reconoce que «me gustaría que me desmintiera si con este cheque electoral se quiere comprar la voluntad de los españoles». Además, se pregunta «como van a encuadrar este gasto en el Plan de Austeridad que el Gobierno ha enviado a la Unión Europea».

Fuente: ABC.es

lunes, 8 de marzo de 2010

TEMARIOS DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS

En el Boletin Oficial del Estado de hoy http://www.boe.es/boe/dias/2010/03/08/pdfs/BOE-A-2010-3774.pdf) , se ha publicado los programas que han de regir en la pruebas selectivas de acceso a los Cuerpos de Instituciones Penitenciarias Superior de Técnicos, especialidad Juristas y Psicólogos, turno libre y promoción interna, Cuerpo Especial, promoción interna, y Cuerpo de Ayudantes, turno libre.No creo k ponga mxo mas de esta oposicion porque no me voy a presentar,si alguien quiere que le pase informacion que me escriba un email y le mandaras noticias, temario...

Programa para el proceso selectivo correspondiente al Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias

Primera parte

I. Organización del Estado y Administración Pública. Organización de Oficinas Públicas. Derecho administrativo General
1. La Constitución Española de 1978: principios generales, estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Las Cortes Generales. La elaboración de las leyes.
2. El Defensor del Pueblo. Nombramiento y «status». Competencias. El Poder Judicial. La organización judicial. Actuaciones judiciales. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Constitucional: Composición y atribuciones. El Ministerio Fiscal.
3. El Gobierno: El Consejo de Ministros, el Presidente del Gobierno, los Ministros, otros miembros. La Administración periférica del Estado: los Delegados de Gobierno, Subdelegados del Gobierno y Directores Insulares, breve referencia a sus competencias.
4. La Organización Territorial del Estado: La ordenación del territorio del Estado en la Constitución actual. Instituciones Fundamentales de las Comunidades Autónomas: la Asamblea; el Presidente y Consejo de Gobierno; el Tribunal Superior de Justicia. Comunidades Autónomas. Competencias de las mismas en materia penitenciaria.
5. Organización de la Unión Europea. Instituciones Comunitarias: El Parlamento, el Consejo, la Comisión, el Tribunal de Justicia. Efectos de la integración europea sobre la organización del Estado Español.
6. Estructura orgánica del Ministerio de Interior. La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias: organización y competencias. El Organismo Autónomo Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo: Estructura y competencias.
7. El personal de Instituciones Penitenciarias: Los diferentes cuerpos de funcionarios. El Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias: Funciones generales y funciones a desempeñar en las distintas unidades de servicio. Personal en régimen de derecho laboral.
8. Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. El Estatuto Básico del Empleado Público. Derechos y deberes del personal al servicio de las Administraciones Públicas. Régimen de incompatibilidades.
9. El acceso al empleo público: Principios rectores y requisitos generales. Sistemas selectivos. La adquisición y pérdida de la condición de funcionario público. La planificación de los recursos humanos.
10. La responsabilidad disciplinaria: Faltas, sanciones y ejecución de las mismas. Prescripción y cancelación. Situaciones administrativas de los funcionarios.
11. Ley 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado. Objeto. Ámbito de aplicación. Concepto de voluntariado: Derechos y deberes. Relaciones entre los voluntarios y las organizaciones en las que se integran. Medidas de fomento del voluntariado.
12. Políticas Públicas. Políticas sociales de igualdad de género. Políticas contra la violencia de género. Políticas de integración de las personas con discapacidad. Normativa vigente.
13. Concepto de documento, registro y archivo. Funciones del registro y del archivo. Clases de archivo y criterios de ordenación. Especial consideración del archivo de gestión. Las técnicas de racionalización de la gestión administrativa.
14. Los servicios de información administrativa. Información general y particular al administrado. Iniciativas. Reclamaciones. Quejas. Peticiones.
15. El proceso de informatización de oficinas. Los sistemas operativos. Herramientas de ofimática: Procesadores de texto, bases de datos, hojas de cálculo y correo electrónico. El trabajo en red.
16. El acto administrativo: Concepto y clases. El procedimiento administrativo. Concepto y naturaleza. Principios generales. Fases de procedimiento administrativo. Los recursos administrativos. Naturaleza, extensión y límites de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
Segunda parte

I. Derecho Penal

1. El Derecho Penal. Concepto, contenido y fuentes. El poder punitivo del Estado. Concepto y Límites. Las garantías penales y de la aplicación de la Ley Penal. El Código Penal Español vigente: Estructura y contenido.
2. Delitos y Faltas: Concepto y clases. Grados de ejecución. Formas de resolución manifestada. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal.
3. De las personas criminalmente responsables de los delitos y faltas. Las penas: Concepto y fines. Sus clases y efectos. Especial referencia a las penas privativas de libertad y su desarrollo histórico.
4. De las formas sustitutivas de la ejecución de las penas privativas de libertad. Las medidas de seguridad: clases y aplicación. Extinción de la responsabilidad criminal.
5. El homicidio: Concepto y formas. Lesiones. Delitos contra la libertad: La detención ilegal y los secuestros. Las amenazas. Las coacciones.
6. De las torturas y otros delitos contra la integridad moral. Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales. Delitos contra el honor: calumnia e injuria.
7. Delitos contra el patrimonio y contra el orden socio-económico. Hurtos. Robos. La extorsión. Las defraudaciones. Los daños. La receptación.
8. Delitos contra la salud pública. Las falsedades: Falsificación de documentos públicos y oficiales. La usurpación de funciones públicas y el intrusismo.
9. Delitos contra la Administración Pública. La prevaricación. El abandono de destino y la omisión del deber de perseguir delitos. De la desobediencia y denegación de auxilio.
10. De la infidelidad en la custodia de documentos y de la violación de secretos. Del cohecho. Trafico de influencias. La malversación. Negociaciones y actividades prohibidas a los funcionarios públicos y de los abusos en el ejercicio de su función.
11. Delitos contra la Administración de Justicia. Especial referencia al quebrantamiento de condena.
12. Delitos contra las Instituciones del Estado y la división de poderes. Especial referencia a la usurpación de atribuciones. Delitos relativos al ejercicio de los derechos fundamentales y libertades públicas. De los delitos cometidos por los funcionarios públicos contra las garantías constitucionales. Atentado. Resistencia. Desobediencia.
13. La jurisdicción penal. El proceso penal: Concepto, objeto y tipos. Las partes en el proceso penal. Los actos procesales con especial referencia a las medidas cautelares que suponen privación de libertad y a las resoluciones judiciales.
14. El denominado procedimiento ordinario: Principios fundamentales, ámbito de aplicación y fases. El procedimiento abreviado. Especial referencia al procedimiento de «Habeas Corpus».
15. Teoría general de los recursos. Los recursos de reforma, apelación, súplica, queja, casación, revisión y amparo.

II. Derecho Penitenciario

1. La regulación supranacional en materia penitenciaria: Convenios, Tratados, Pactos, Declaraciones y Recomendaciones. Especial referencia a los acuerdos sobre traslados de personas condenadas. Organismos de vigilancia y control. Especial consideración de la labor de las Naciones Unidas y del Consejo de Europa.
2. El Derecho Penitenciario: Concepto, contenido y fuentes. Breve referencia a la evolución histórica de la legislación penitenciaria en España. La normativa penitenciaria vigente. Las líneas generales de la ejecución en nuestro ordenamiento fijadas por el artículo 25.2 de la Constitución.
3. La relación jurídico-penitenciaria: naturaleza y fundamento. Derechos de los internos: Clases y límites, sistema de protección y régimen de garantías. Deberes de los internos.
4. Prestaciones de la Administración Penitenciaria. Asistencia sanitaria. Higiene y alimentación. Asistencia religiosa. Acción Social Penitenciaria.
5. El Régimen Penitenciario (1): Concepto y principios inspiradores. Normas generales en la organización de un Centro Penitenciario. El ingreso. Las relaciones con el exterior: comunicaciones, visitas, paquetes. La participación de los internos en las actividades. Información, quejas, recursos. Las conducciones y traslados en sus diferentes modalidades.
6. El Régimen Penitenciario (2). La seguridad en los Establecimientos Penitenciarios. La seguridad exterior: Competencia y fines. La seguridad interior: Principios generales, medidas preventivas y medidas de control. Los medios coercitivos y su aplicación.
7. Clasificación de los distintos tipos de establecimientos y sus características. El régimen ordinario: Principios generales y características. El régimen de preventivos.
8. El régimen cerrado: Criterios de aplicación y características. Modalidades. El régimen abierto: Objetivos, criterios de aplicación y centros de destino.
9. El Tratamiento Penitenciario (1): Concepto, fines y principios inspiradores. La separación interior. La clasificación en grados. El principio de individualización científica. La Central Penitenciaria de Observación. La observación del interno: El papel de los funcionarios de servicio interior.
10. El Tratamiento Penitenciario (2): Elementos y programas tratamiento. La formación, la cultura y el deporte como elementos de los diferentes programas de tratamiento. La necesaria colaboración régimen-tratamiento para la ejecución de los programas.
11. La relación laboral en el medio penitenciario: Características. Los distintos tipos de trabajo en el medio penitenciario. Extinción y suspensión de la relación laboral. El Organismo Autónomo «Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo». Gestión de nóminas y seguridad social de los internos trabajadores.
12. Los permisos de salida: Concepto y naturaleza. Clases, duración y requisitos. Procedimiento de concesión.
13. Libertad y excarcelación en sus distintas formas. El procedimiento de expulsión. La libertad condicional: Requisitos para su concesión y revocación. Mecanismos de control de esta situación. Los beneficios penitenciarios y sus clases.
14. Formas especiales de ejecución de la pena de prisión: Modos de internamiento, características y criterios para su asignación. El trabajo en beneficio de la comunidad. El cumplimiento de la pena de localización permanente.
15. El régimen disciplinario: Principios generales y ámbito de aplicación. Clasificación de las faltas y determinación de las sanciones. Procedimiento sancionador. Ejecutoriedad. Prescripción y cancelación. Las recompensas.
16. El control de la actividad penitenciaria por el Juez de Vigilancia: Normativa vigente. Atribución de competencias. Cuestiones procesales. Los recursos contra sus resoluciones.
17. El modelo organizativo penitenciario: estructura y régimen jurídico. Órganos colegiados: Composición y funciones. Órganos unipersonales: Director, Subdirectores, Administrador, Jefes de Servicios. Atribuciones y horarios.
18. El régimen administrativo de los Establecimientos Penitenciarios (1). La oficina de gestión penitenciaria: organización. El expediente personal del interno: Estructura, documentos y trámites administrativos. Sentencia y liquidación de condena: Cálculos y fechas de cumplimiento. Documentación y procedimientos de la gestión de tratamiento.
19. El régimen administrativo de los Establecimientos Penitenciarios (2). Funcionamiento administrativo de la oficina de servicio interior. Redacción de partes disciplinarios, de recuento y otros. Realización de trámites relativos a las unidades de servicios de: Acceso, rastrillo, comunicaciones y visitas, ingresos y salidas, recepción y salida de paquetes y encargos. La oficina de identificación: Obtención y clasificación de los dactilogramas.
20. El régimen económico de los Establecimientos Penitenciarios: Principios generales y régimen patrimonial. Contabilidad general. Gestión de almacenes. Las formas de gestión de los servicios de economatos, cocinas, alimentación y vestuario. El peculio de los internos: formas de gestión. Las pertenencias de los internos: Administración y custodia. La oficina de habilitación: Gestión de nóminas y seguridad social de los empleados públicos.

III. Tercera parte

Conducta humana:
1. Elementos de la conducta humana: Cognición, emoción y actividad motora o manifiesta. Componentes observables y encubiertos de la conducta humana. Estímulos y respuestas. Refuerzo y castigo. El Análisis Funcional de la conducta. Antecedentes y consecuentes. Variables y elementos a considerar.
2. Evaluación y medida de la conducta normal y patológica. Técnicas e instrumentos de evaluación de la conducta humana: La observación, la auto-observación, el auto-registro, los auto-informes y los registros psicofisiológicos. La integración de los datos de la evaluación. Evaluación, toma de decisiones e intervención.
3. El comportamiento social. Relaciones ambientales y sociales. Naturaleza social de la actividad humana. Características de las relaciones interpersonales. El concepto de Asertividad. El continuo entre inhibición, asertividad y agresividad social. Asertividad y Habilidades Sociales. Evaluación y medida de las habilidades sociales y sus déficits. Programas de entrenamiento en habilidades sociales y su aplicación al ámbito penitenciario.

domingo, 7 de marzo de 2010

Alarte pide a Rajoy y Camps la dimisión o "destitución inmediata" de Rus por la retirada de fotos en el MuVIM

VALENCIA.- El secretario general del PSPV, Jorge Alarte, exigió hoy al presidente nacional del PP, Mariano Rajoy, y al presidente de la Generalitat y del PPCV, Francisco Camps, la dimisión o "destitución inmediata" del presidente de la Diputación de Valencia y del PP en esta provincia, Alfonso Rus, tras la decisión de esta institución de retirar fotografías de la muestra que la Unió de Periodistes mostraba en el Museu Valencià de la Il·lustració i la Modernitat (MuVIM), según informó el PSPV en un comunicado.

La Unió de Periodistes Valencians decidió ayer llevarse del MuVIM esta exposición titulada, 'Fragments d'un any. Fotoperiodistes valencians 20090', después de que la Diputación de Valencia, responsable de este museo, descolgara las instantáneas referentes a la sección de política.

La muestra retirada del MuVIM recoge unas 90 imágenes de reporteros valencianos sobre actualidad. Entre las fotografías que han sido retiradas figuran todas las de la sección de política --la mayoría de ellas referentes al denominado 'caso Gürtel'--, así como otras del ámbito de la sociedad en las que aparece el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, y el ex presidente del Gobierno, José María Aznar, y una escena de Jorge Alarte, con el 'gurú' de la campaña electoral de Obama.

Alarte consideró hoy que el "error" que cometía esta exhibición, "a juicio del PPCV, era mostrar a todos los valencianos y valencianas, a través de imágenes, su visión de la actualidad valenciana". Asimismo, lamentó que "después de 30 años de democracia, de dos estatutos de autonomía y de la Constitución de 1978, se restituya la censura en un espacio público pagado por todos, como es el MuVIM".

"Esto es una vergüenza", manifestó el responsable socialista, que realizó estas declaraciones durante su intervención hoy en la conferencia 'Hui tambe es Huit', celebrada con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

El secretario general del PSPV pidió "firmeza para no dar un paso atrás" y dijo que los socialistas no van a "bajar un centímetro" y que van "a seguir siendo ambiciosos".

"Continuemos adelante, planteándonos que es posible otra política en la Comunitat Valenciana, que puede haber un gobierno que entienda la democracia de otra manera", manifestó en este sentido.

Así, exigió a Rajoy y Camps que "tomen medidas" respecto a la retirada de fotografías en el MuVIM y reclamó la "inmediata dimisión de Rus" o, "en su defecto, su destitución", ya que "no deben permitirse estos ataques a la libertad de expresión y a la democracia", consideró.

"Es el Partido Popular quien tiene la mayoría en la Diputación de Valencia, pues de ellos depende que pongan a otro presidente", señaló Alarte, que agregó que "actitudes como la de Rus no se pueden permitir porque es un claro atentado a los valores democráticos que devalúa la democracia y lleva a otros tiempos".

Alarte acusó al PPCV y a Camps de "permitir devaluar la democracia y trasladarnos a otros tiempos".

"Lo peor de Camps no son sólo sus políticas, las de mucho paro, las de incertidumbre, las de no estar, lo peor es que acabará representando un grave retroceso para la democracia en la Comunitat Valenciana y en las políticas públicas", aseveró.

sábado, 6 de marzo de 2010

Mercadona gana un 16% menos en 2009, hasta 270 millones, al rebajar un 10% la cesta de la compra

VALENCIA.- La empresa valenciana de distribución 'Mercadona' registró un beneficio neto de 270 millones de euros en 2009, lo que supone un descenso del 16% respecto al ejercicio precedente, anunció el presidente de la compañía, Juan Roig, quien justificó este descenso en la política de reducción de precios aplicada por la empresa de distribución, que ha permitido que el importe del 'carro-menú' haya bajado un 10%.

Roig, que hizo balance de los resultados de 2009, señaló que uno de sus "mayores orgullos" es el haber reducido los precios, algo que, según dijo, se debe en un 70% u 80% a eliminar costes que anteriormente "se tiraban por la alcantarilla".

Por lo que se refiere a la reducción de beneficios, apuntó que pese a la caída, la previsión era llegar a los 160 millones de euros, es decir, que los resultados obtenidos se sitúan entre un 60 y un 70% por encima de la estimación inicial.

El presidente de Mercadona señaló que el 'carro-menú' se ha reducido en un 10%, lo que ha supuesto un ahorro total para 'el jefe' --el modo en el que la compañía denomina al cliente-- de 1.500 millones de euros desde octubre de 2008. Esto significa, para una familia media que haga todas sus compras en los establecimientos de esta cadena un ahorro de 60 euros al mes, o 720 euros en un año.

Para conseguir estas reducciones, la compañía ha aplicado una política basada en "la lucha por el céntimo", ya que, según precisó Roig, un ahorro de un céntimo por cada producto que comercializa Mercadona supone un ahorro de 100 millones de euros.

Así, se han llevado a cabo diferentes estrategias, como aceptar únicamente las mejoras de productos si "añaden valor"; no incrementar los precios de coste si no se ha subido el importe de la materia prima o de los procesos; llenar "siempre" los camiones, los palets, las cajas y los productos, para reducir los gastos en transporte; o cambiar las frutas y verduras que se comercializaban con peso fijo por peso variable.

De este modo, se han producido cambios como la 'teoría de Brad Pitt', que consiste en que "la gente prefiere ver a este personaje al natural, aunque se le vean más defectos", y, del mismo modo, los envases se han cambiado a paquetes transparentes, para que los consumidores vean el producto, aunque éste no sea tan perfecto como el que aparece en la fotografía, con lo que se reduce en dos céntimos el precio. Del mismo modo, que los botes de especias sean de plástico en lugar de cristal, significa que se gastan 2,5 céntimos menos.

Otra de las mejoras se ha producido al comercializar el aceite en una botella cuadrada, en lugar de redonda, que permite aumentar en 48 unidades la capacidad de la caja en la que se transporta. En este sentido, Roig avanzó que están estudiando la posibilidad de aplicar esta misma política a otros productos. "Venderemos botellas de vino cuadradas", aseguró.

Los céntimos que se ahorran con estas iniciativas "son céntimos que antes no se llevaba nadie, se tiraban por la alcantarilla", porque "transportar el aire que hay entre botellas, es tirar dinero", apuntó Roig. Así, subrayó que esto es "productividad", aunque destacó que "los productos mantienen "la máxima seguridad alimentaria", porque la calidad "no se puede tocar".

En concreto, entre 1.000 y 1.100 de los 1.500 millones de euros ahorrados han sido por la supresión de costes que "se iban por la alcantarilla". Además, también ha bajado el precio de las materias primas, lo que supone entre 150 y 200 millones de ahorro, que se suman a la reducción de beneficio, ya que se "ha utilizado dinero de los beneficios para vender más barato", apuntó Roig.

Por otra parte, en relación a la subida del IVA prevista por el Gobierno central para julio, el empresario subrayó que "lo lógico" es que repercuta en los precios, aunque "depende de lo que se trabaje y se mejore". Del mismo modo, preguntado por una posible subida del precio de las materias primas, señaló que habrá que subir los precios, o hacer "otras cosas para compensar". No obstante, manifestó que no cree que "suban las materias primas".

El empresario explicó que cuando se percataron de la crisis su compañía se dio cuenta de que tenían que dar "un giro fuerte, un volantazo". Al respecto, otra de las modificaciones producidas es la "mejora en los perecederos", con la venta de carne congelada o la fruta comercializada directamente desde el campo, sin abrillantar; o incluir mejoras en los productos, cuando estas añadan valor añadido, aunque ello suponga aumentar su coste.

En 2009 la facturación de Mercadona ha sido de 1.505 millones de euros, un 1% más que el ejercicio anterior cuando esta cifra fue de 15.379 millones; y ha aumentado un 8% el volumen vendido, al pasar de los 7.400 millones de 'kililitros' de 2008, a los 8.000 de este ejercicio. Del mismo modo, los tickets por tienda y día han subido un 3% (de 2.008 a 2.078).

La compañía mejoró en un 0,60 puntos la tasa de absentismo laboral, ya que en 2009 se situó en 1,12 y en 2008 al 1,82. La plantilla aumentó en 500 puestos durante el ejercicio pasado, cuando se repartieron 200 millones de euros en primas y se firmó un nuevo convenio, junto con un nuevo plan de igualdad.

En cuanto a los objetivos, la empresa pretende ser "invisible a los vecinos" y reducir a cero las quejas por ruidos o molestias en 2011, ya que en 2009 se recibieron 400 frente a las 900 del año anterior. En 2009 se invirtieron 600 millones de euros y al finalizar el ejercicio hay 54 supermercados más, con un total de 1.264 establecimientos, dado que se abrieron 74, pero se cerraron 20.
Para este año, Roig espera incrementar en un 6% los kilolitros vendidos, para llegar a los 8.500 millones e invertir 600 millones de euros, que se destinarán, principalmente, a la apertura de 60 nuevas tiendas. Además, en cuatro años, se prevé la creación de 1.000 puestos de trabajo y el año próximo el presidente de Mercadona confía en llegar a los niveles de beneficio de 2007, en torno a los 300 o 330 millones de euros.

martes, 2 de marzo de 2010

El paro sube un 2,72% en la Comunitat en febrero

VALENCIA.- El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en la Comunitat Valenciana subió en febrero 13.422 personas, un 2,72 por ciento respecto al mes anterior y el segundo mayor de España por detrás de Andalucía, con lo que el número total de desempleados se sitúa en los 506.989 personas.

En los últimos doce meses, el paro ha aumentado en 91.898 desempleados, un 22,14 por ciento más, según los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

A nivel nacional, el desempleo subió en 82.132 personas en febrero, un 2,03 por ciento respecto a enero, con lo que el volumen total de desempleados se situó en 4.130.625 personas, su nivel más alto en toda la serie histórica comparable, que arranca en 1996.

Esta subida del desempleo ha sido inferior a la experimentada en febrero de 2009, cuando las listas de las oficinas públicas de empleo sumaron 154.058 parados más. Pese a ello, se trata del segundo mayor aumento del paro en un mes de febrero dentro de la serie histórica y del séptimo mes consecutivo en el que se incrementa el desempleo registrado en el antiguo Inem.

En la Comunitat Valenciana, el desempleo masculino fue mayor que el femenino, ya que contabilizó 266.852 parados hombres frente a los 240.137 desempleados de sexo femenino. De ellos, 61.482 fueron menores de 25 años (35.840 hombres y 25.642 mujeres) y 445.507 formaban parte del colectivo con otras edades.

Por provincias, aumento del paro más pronunciado en febrero se registró en Valencia con 7.117 nuevos desempleados (+3,02), seguido de Alicante con 4.058 personas (+2,03%) y por último en Castellón 2.247 (+3,85).

En el mes de febrero, el desempleo se cebó con el sector Servicios, que registró 7.790 parados más, seguido de Agricultura (+1.263), Construcción (+1.247) e Industria (+771). Además, el colectivo sin empleo anterior creció en 2.351 valencianos.

Los extranjeros residentes en la Comunitat Valenciana que han pasado a engrosar las listas del paro en el mes de febrero subieron en 85.830 personas, de las que 42.072 pertenecían al sector Servicios, 24.065 al de la Construcción, 7.687 a la Industria y 4.363 a la Agricultura.

Por otra parte, el número de contratos registrados en este periodo de tiempo bajó en la región en 2.219 contratos, un 2,50 por ciento menos respecto al mes anterior, hasta alcanzar los 225 contratos. De ellos, 10.088 fueron indefinidos y 76.369 fueron temporales.

domingo, 28 de febrero de 2010

modificaciones leyes

En noviembre,puse en un post que habrían reformas en el lrjpac,os recuerdo donde lo puse http://prepararoposiciones.blogspot.com/2009/12/oficialmodificacion-ley-3092.html
La verdad que se me olvido ponerlo hace tiempo pero una chica me escribio un email para decirmelo.

Aquí os dejo las reformas:
http://boe.es/boe/dias/2009/12/23/pdfs/BOE-A-2009-20725.pdf

Supongo que habrá algunos test que no estén actualizados.

Espero que si veis algo interesado o que se me olvida, me escribais un email o un comentario para decirmelo.

Saludos a tod@s

sábado, 27 de febrero de 2010

La crisis duplicó las peticiones de justicia gratuita en 2009

La crisis económica ha provocado que se dupliquen en 2009 el número de solicitudes de justicia gratuita, especialmente en el área de Civil, que experimentó un incremento del 48,57 por ciento al pasar de 4.560 peticiones en 2008 frente a las 6.775 del pasado año. Así lo indicó ayer el decano del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia (Icav), Francisco Real, durante la presentación de la memoria colegial de 2009, donde también se aprobó una dotación presupuestaria extraordinaria por valor de 300.000 euros para su Fundación Asistencial.
Respecto a la justicia gratuita, Real explicó que "son muchas las personas que han tenido que solicitar un abogado de oficio para resolver sus problemas económicos en un año ciertamente duro".
Fuente: www.levante-emv.com

jueves, 25 de febrero de 2010

Hacienda estudia una rebaja salarial a los funcionarios

Poco ha tardado el secretario de Estado de Hacienda en dejar en evidencia a Elena Salgado. La ministra negó la semana pasada que bajar el sueldo a los funcionarios fuera una opción para reducir el déficit, pero faltaba a la verdad. Carlos Ocaña afirma que el acuerdo para la Función Pública, firmado el pasado 25 de septiembre y que contempla un incremento salarial del 0,3% en 2010, se tendrá que revisar.


El secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, abrió este miércoles la puerta a la revisión del acuerdo salarial alcanzado con los funcionarios para garantizar la reducción en un 4% en 2013 del gasto del personal, que actualmente se estima en unos 120.000 millones, tal y como contempla el plan de austeridad.

"No es lo principal, pero sí está sobre la mesa el revisar esos pactos para hacerlos coherentes el objetivo marcado por el Gobierno", señaló Ocaña en una rueda de prensa sobre la Ejecución Presupuestaria del año 2009, donde aseguró que el instrumento principal será la reducción de la tasa de reposición.

Ocaña dijo que el acuerdo para la Función Pública, firmado el pasado 25 de septiembre y que contempla un incremento salarial del 0,3% en 2010, se tendrá que revisar en el marco adecuado, que es la negociación con los sindicatos.

El objetivo será asegurar que se cubre la reducción del 4% del coste que suponen los empleados públicos y que ha planteado el Gobierno en su plan de austeridad, puesto que lo acordado inicialmente con los sindicatos tiene ahora que adaptarse a lo planteado por el Gobierno para reducir el déficit.

Preguntado por las declaraciones del gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, sobre la necesidad de llevar a cabo una reforma laboral, Ocaña coincidió en la importancia de acometer una reforma "ambiciosa" que cambie las expectativas del mercado.

"Necesitamos un reforma que acabe con la sensación de que estamos condenados a tener este número de parados durante mucho tiempo. Estoy absolutamente de acuerdo" (con Fernández Ordóñez), señaló, tras destacar que ésta es una de las prioridades del Gobierno, junto a la reducción del déficit y el restablecimiento del sistema financiero.

Fuente: gaceta.es

CONVOCATORIA AUXILIAR ADMINISTRATIVO ESTADO

Hola, cómo sabéis ha salido la convocatoria el 17 de junio, habían 20 días hábiles para presentar instancia. Y ahora, estamos a finales de ...