domingo, 27 de septiembre de 2009

CEOE rechaza cualquier subida de impuestos y pide a Salgado austeridad

La patronal cree que no debería haber Oferta Pública de Empleo en 2010 y pide más celeridad en la tramitación de la Ley de Economía Sostenible.

El presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, trasladó a la vicepresidente económica del Gobierno, Elena Salgado, su oposición a cualquier subida de impuestos, a excepción de la eliminación de la deducción de 400 euros, y consideró que la vía para sanear las cuentas públicas pasa por una mayor "austeridad" en las administraciones, empezando por no realizar ninguna oferta pública de empleo en 2010.

En rueda de prensa tras reunirse con Salgado para abordar los Presupuestos que el Gobierno está elaborando para el próximo año, Díaz Ferrán confirmó que el Ejecutivo incrementará el gravamen en las rentas del ahorro y "baraja" subir el IVA. Al respecto, Salgado no ha concretado a los empresarios de cuantos puntos será la subida, porque, según dijo el presidente de la patronal, "no lo sabe".

Lo que sí dejó claro es que, más allá de la deducción de los 400 euros, "no subirá el IRPF", aunque desde le CEOE aún no se da por cerrada esta cuestión y se prefiere esperar al trámite parlamentario del proyecto de Ley de Presupuestos. Además, Díaz Ferrán aseguró que, por lo expuesto por Salgado, se prevé una reducción "a más de la mitad" los incentivos a los sectores económicos.

Con estas cuestiones sobre la mesa, el presidente de la CEOE se mostró claro en su críticas y comenzó mostrando su "oposición a cualquier subida de impuestos", aunque coincidió en suprimir la deducción de los 400 euros, que "no fue un acierto".

En su opinión, aumentar la presión fiscal, especialmente en lo que se refiere al IVA, tendría un efecto "preocupante" sobre el consumo y la competitividad, y sería "muy grave" en sectores como el turismo o el comercio. Por el contrario, consideró conveniente rebajar el Impuesto sobre Sociedades "a todas las empresas", primando especialmente las reinversiones.

Como alternativa, Díaz Ferrán instó a Salgado a reducir aún más el gasto público. En primer lugar, porque las previsiones sobre las que se están construyendo las cuentas son demasiado "optimistas" y, en segundo, porque al no haberse acometido aún la reforma laboral que demanda la patronal, el gasto social se disparará el próximo año, tanto que el presidente de la CEOE dudó de si los 16.000 millones de euros adicionales previsto por el Gobierno serán suficientes.

Además, el presidente de la CEOE no sólo pidió austeridad a la administración central, sino también a comunidades autónomas y ayuntamientos, que concentrarán el 50% del gasto total de las administraciones públicas en 2010. En su opinión, si los gobiernos autonómicos y locales no controlan su caja la economía estará en un "malísimo camino".

En este capítulo, la CEOE avanzó que el Gobierno prevé cubrir las bajas de personal en el ámbito público, a lo que Díaz Ferrán objetó que "igual que todas las empresas y familias se aprietan el cinturón, es un año para no cubrir las bajas", a lo que añadió que "no debería haber una Oferta de Empleo Público en 2010".

Por otro lado, el presidente de la CEOE reveló que durante la reunión preguntó expresamente a Salgado cuál será el objetivo de inflación para 2010 y le instó a publicarlo, y aseguró que la ministra de Economía y Hacienda, no sólo no le dijo ninguna cifra, sino que además indicó que no la haría pública, pese a que informaciones publicadas en medios apuntan a un 1%.

La patronal insistió en la necesidad de acometer reformas estructurales y criticó que la Ley de Economía Sostenible, llamada a sentar las bases del nuevo modelo económico, se está demorando demasiado. Con "preocupación", Díaz Ferrán aseguró que la tramitación parlamentaria de la Ley hará que "se llegue a junio sin hacer nada". Además, apuntó que ésta será una Ley 'ómnibus' que requerirá el desarrollo de otras normas específicas, por lo que sentenció: "Nos pasaremos la Legislatura diciendo lo que vamos a hacer sin que se haga".

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Las Comunidades Autonomas nombran “a dedo” a la cuarta parte de sus empleados.

Todos los días hablamos de lo interesante que resulta trabajar para la administración, ya que da estabilidad, un buen empleo, un sueldo moderado, vacaciones, pagas extras etc. Lo malo es que para conseguir tan ansiada meta se supone que hay que “sacarse” una oposición. Pero esto no es del todo cierto ya que más de uno de cada cien murcianos o castellanos-manchegos trabaja por “libre designación” en la Administración regional. La cantidad de estos trabajadores es enorme y hay lugares como en Baleares en el que más de un tercio de los empleados autonómicos han sido designados de esta forma. El número de los libre designados asciende a 307.931 personas en el conjunto de las administraciones españolas, es decir, sin ser funcionarios ni personal laboral elegido conforme a criterios objetivos. El promedio de este tipo de trabajadores supone el 23,1 % de los empleados de las comunidades autónomas frente al 65,8 % de empleados funcionarios, el 11.1 % restante lo conforma personal laboral.
Este tanto por ciento es enorme si lo comparamos a los empleos de libre designación de la Administración del Estado que no supera el 3 % del total
El Top Ten de Las Comunidades Autónomas con más asignados libremente en proporción a su población sería:
  • Murcia uno por cada 96 habitantes.
  • Castilla- La Mancha uno por cada 98 habitantes.
  • Baleares uno por cada 113 habitantes.
  • Canarias uno por cada 114 habitantes.
  • Extremadura uno por cada 121 habitantes.
  • Cantabria uno por cada 122 habitantes.
  • Andalucía uno por cada 128 habitantes.
  • Asturias uno por cada 134 habitantes.
  • Aragón uno por cada 137 habitantes.
  • País Vasco uno por cada 148 habitantes.

Por lo que antes de emprender el largo camino que supone estudiar una oposición busca uno de los empleos de libre designación, el 23, 1 por ciento de los empleados públicos ya lo ha conseguido.

Fuente: Gaceta.es

martes, 22 de septiembre de 2009

segundo examen generalitat valenciana grupo c

TRIBUNAL DE LAS CONVOCATORIAS 5/08 Y 6/08, POR LA QUE SE CONVOCAN
PRUEBAS SELECTIVAS DE ACCESO AL GRUPO C, SECTOR ADMINISTRACIÓN
GENERAL. TURNO LIBRE, DISCAPACITADOS Y PROMOCIÓN INTERNA.
ACUERDO del Tribunal por el que se convocar a todos los aspirantes (Alicante, Castellón y
Valencia) que han superado el 1er. ejercicio de la Convocatoria 5/08, de acceso por el turno libre y
discapacitados, a la realización del 2º ejercicio que tendrá lugar el próximo día 17 de octubre de
2009 (sábado), a las 10:00 horas en Valencia, Aulario Norte del Campus dels Tarongers. Avenida de los Naranjos s/n.
Los aspirantes deberán ir provistos de bolígrafo.

sábado, 19 de septiembre de 2009

como vais con la constitucion...

Pongo unas preguntas de Constitucion,quién acierte le tocará poner preguntas a esa persona sino las seguire poniendo. La solucion la pongo la semana que viene.Espero participación
1.La persona del Rey es inviolabre y no está sujeta a responsabilidad según establece la Constitución en el artículo:
a.55
b.56
c.60
d.76
2.La inviolabilidad de diputados y senadores se extiende a:
a.Todods los actos realizados durante el mandato
b. Todas las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones.
c.Todas las opiniones manifestadas en el ejercicio de su mandato
d.Todas son falsas.Son inmunes pero no invilables.
3.La moción de censura deberá ser propuesta al menos por:
a.La tercera parte de los diputados
b.La cuarta parte de los diputados
c.La décima parte de los diputados
d.La quinta parte de los diputados
4.podrán ser elegidos miembros del tribunal constitucional aquellos magistrados,fiscales,profesores de universidad,funcionarios públicos o abogados:
a.con mas de 12 años de ejercicio profesional o en activo en la respectiva función
b.a propuesta de las cortes,del gobierno o del CGPJ
c.siempre que sean juristas españoles o abogados de reconocido prestigio.
d.ninguna es correcta
5.las abdicaciones y renuncias en el orden de la sucesión a la corona, segun el articulo 57.5 de la constitucion española se resolvera por:
a.Congreso
b.Gobierno
c.Cortes
d. ley organica

viernes, 11 de septiembre de 2009

¿que cambiarias del blog, que os gustaria k se pusiera:mas test, examenes...?es una pregunta abierta a todo,decirme opiniones

martes, 8 de septiembre de 2009

congelacion salarial al personal empleado publico

Any Increment
IPC
Increment
salarial
Pèrdua de
poder adquisitiu
Percentatge del salari
respecte a 1991
1990 100
1991 5,5 5 -0,5 99,5
1992 5,3 5 -0,3 99,2
1993 4,9 1,8 -3,1 96,1
1994 4,3 0 -4,3 91.8
1995 4,3 3,5 -0,8 91,2
1996 3,2 3,5 0,3 91,5
1997 2 0 -2 89,5
1998 1,4 2,1 0,7 90,2
1999 2,9 1,8 1,1 91,3
2000 4 2 -2 89,3
2001 2,7 2 -0,7 88,6
2002 4,1 2 -2,1 86,5
2003 2,4 2,7 0,3 86,8
2004 3,4 2,7 -0,7 86,1
2005 3,5 2,7 0,8 85,3
2006 2,6 2,7 0,1 85,4
2007 4,3 3 -1,3 84,1
2008 1,4 3 1,6 85,7


Intersindical considera inacceptable la congelació salarial per al personal empleat públic

Intersindical Valenciana considera totalment inacceptable la proposta del Govern espanyol de congelar les retribucions a ls 2,5 milions d'empleades i empleats públics. Per al sindicat la proposta de congelar o d'augmentar les retribucions salarials per 2010 un màxim de l'1% és un clar atac a les condicions laborals i econòmiques del conjunt del personal que treballa en les diferents administracions públiques.

Aquest personal, que ha patit les conseqüencies d'una política de contenció dels salaris des de fa anys, ha perdut des de 1991 un total de 14,3% de poder adquisitiu. No es pot acceptar que en èpoques de creixement s'haja perdut una quantitat important de poder adquisitiu i ara, en plena crisi econòmica, siguen també les treballadores i treballadors de les diferents administracions públiques els que hagen de continuar perdent diners. De fet, l'augment salarial d'aquest personal ha estat per sota de la mitjana de l'augment salarial del conjunt de les treballadores i treballadors de l'estat espanyol. A més, mentre la majoria dels convenis col.lectius del sector privat han aplicat clàusules de revisió salarial en les administracions públiques no es contemplava aquesta possibilitat.

Intersindical Valenciana considera que el Govern espanyol té altres mecanismes per recaptar diners en compte de fer pagar, una vegada més, al personal del sector públic la situació econòmica que travessa el país. Una fiscalitat progressiva o la lluita contra el frau fiscal són algunes de les mesures que s'haurien de posar en marxa. També és inacceptable que es donen diners a la banca que continua obtenint beneficis notables i que després es pose en funcionament un pla d'ajudes a les persones sense prestació per atur que afecta a tan sols una quarta part o que es pretenga congelar el sou de les treballadores i treballadors bé siga del sector privat o del sector públic. En eixe sentit, recorda que moltes de les persones que treballen al sector públic tenen sous baixos per la qual cosa la congelació salarial no és pròpia d'un govern progressista ni solidari.

Intersindical Valenciana reclama un augment que siga igual a l'IPC real – la previsió per a la zona euro és d'un 2%-, la clàusula de revisió salarial i una quantitat per recuperar les pèrdues anteriors. El Sindicat també vol aclarir que algunes dades sobre els augments salarials dels darrers anys no s'ajusten a la realitat. En eixes dades es confonen els augments salarials anuals, amb els complements de productivitat que afecten a algunes empleades i empleats públics, les homologacions salarials que han afectat a determinats col•lectius, la reclassificació de llocs de treball o partides destinades a plans de pensions. Quantitats aquestes últimes que no tenen res a veure amb els augments salarials reals del conjunt dels 2,5 milions de persones que hi treballen.

En el País Valencià treballen 217.756 persones en les administracions públiques. 123.756 treballen en l'Administració del Consell, 34.978 en l'Administració de l'Estat i 58.939 en les diferents administracions locals.

El Sindicat fa una crida al Govern espanyol per tal que reconsidere la seua proposta. A més, demana als diferents partits polítics que tenen representació en les Corts Espanyoles a que s'oposen a les pretensions del govern espanyol i que no donen el seu suport als Pressupostos Generals de l'Estat de 2010 si incorporen la congelació salarial per a les empleades i empleats públics.

Per acabar, el Sindicat adverteix que qualsevol mesura que vaja en la linia anunciada pel govern espanyol serà contestada pel personal del sector públic i motiu de convocatòria de mobilitzacions.

martes, 1 de septiembre de 2009

¡¡Ya tenemos quien gestione el plan de pensiones!! "Bancaja se adjudica el fondo de pensiones de los funcionarios de la Generalitat"

Bancaja y Aseval, empresa aseguradora de la caja valenciana, gestionarán el fondo de pensiones al que adherirse los 120.000 empleados públicos de la Generalitat, según una resolución de la comisión promotora del plan de pensiones que se publicó ayer en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana (DOCV). Bancaja y Aseval cobrarán el 0,2% anual del patrimonio acumulado por gestionar el fondo.
La constitución de un fondo de pensiones para todos los empleados públicos de la Generalitat, incluidos los de Sanidad, Educación y Justicia, se acordó en octubre de 2005. La Generalitat ha reservado en torno a 27 millones de euros en los presupuestos de 2006, 2007, 2008 y 2009 para dotar el fondo. Formalmente, el fondo nace con un patrimonio acumulado de unos 108 millones de euros.
La adjudicación a Bancaja y Aseval se acordó el pasado 14 agosto en una reunión de la comisión promotora del plan de pensiones, una entidad que agrupa a representantes de la Generalitat y de los sindicatos más representativos de los empleados públicos.
Bancaja y Aseval ya gestionan los fondos de pensiones de los trabajadores del Ayuntamiento de Valencia, de la Universidad Jaume I, del Ayuntamiento de Náquera, de Ràdio Televisió Valenciana o del Palacio de Congresos de Valencia. Pero ninguno es comparable por el volumen de posibles beneficiarios con el plan de pensiones de los empleados de la Generalitat.
Aseval, la aseguradora de Bancaja, está participada al 50% por Aviva, la primera aseguradora privada del Reino Unido y quinta del mundo. Aviva es líder en el mercado internacional de seguros y productos de ahorro a largo plazo, tiene 45 millones de clientes en todo el mundo y más de 57.000 empleados.
Fuente: www.elpais.com

CONVOCATORIA AUXILIAR ADMINISTRATIVO ESTADO

Hola, cómo sabéis ha salido la convocatoria el 17 de junio, habían 20 días hábiles para presentar instancia. Y ahora, estamos a finales de ...